
Cdmb emitió Informe Técnico sobre el Incendio Forestal en la Vereda Ucatá, en Tona, Santander
Un incendio forestal de proporciones alarmantes consumió gran parte del Páramo Santurbán, en el sector de la Vereda Ucata, ubicada en el municipio de Tona, Santander. Las llamas, que comenzaron el pasado 22 de enero del presente año, a raíz de un corto circuito y se fueron avivando por las condiciones climáticas desfavorables, dejaron a su paso 316 hectáreas de terreno afectadas, para un total de 33 predios que sufrieron las graves consecuencias.Las autoridades ambientales, en colaboración con equipos de rescate y la comunidad local, desplegaron una respuesta inmediata para contener el avance del fuego y proteger tanto la flora como la fauna de la región. Naves privadas, el Ejército Nacional y la Policía Nacional realizaron un total de 114 descargas aéreas intensivas para sofocar las llamas y controlar la situación; un promedio de 800 galones por descarga.
El impacto ambiental es devastador, el informe señala que fueron 17 fuentes hídricas las afectadas y graves daños en el ecosistema local, que incluye bosque alto andino y páramo. Especialistas han observado la pérdida de hábitats importantes, como el Valle de Frailejones, y han registrado restos de fauna calcinada en el área.
A pesar de la magnitud del desastre, se reportan signos de esperanza en medio de la tragedia. La fauna local, aunque afectada, muestra signos de recuperación, con especies polinizadoras como mariposas y abejas regresando a la zona. De igual forma la CDMB, insta a las comunidades a colaborar en las labores de restauración y a mantener la calma mientras se trabaja en la recuperación del ecosistema, que según expertos será un periodo de al menos seis meses.
#LaFMdeRCN | Reverdeció el páramo de #Berlín, y los frailejones empiezan a revivir, esto pasa luego que un voraz incendio arrasara con gran parte del lugar hace varias semanas
Se han recuperado cerca 317 hectáreas que resultaron afectadas por el fuego @CARCDMB pic.twitter.com/NI1tuONB5B
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) March 20, 2024
Profesionales, equipos técnicos y especializados, compuestos por biólogos, ingenieros ambientales, forestales y especialistas en sistemas de información geográfica (SIG), llevaron a cabo visitas de campo periódicas y vuelos fotométricos para evaluar los daños y planificar medidas de restauración a mediano y largo plazo.
Impacto Ambiental
El área afectada comprende principalmente bosque alto andino y páramo, con un 18% correspondiente al Valle de Frailejones. La cobertura del suelo incluye herbazales, pastos, plantaciones forestales y bosques densos de tierra firme. Las condiciones geológicas, caracterizadas por suelos arenosos con poca materia orgánica, influyeron en la propagación del fuego.
Consecuencias Ecológicas
La fauna local, incluyendo especies como tigrillos y osos, se vio afectada por el incendio y tuvieron que migrar. Sin embargo, se observa una recuperación gradual del ecosistema, con la regeneración de la vegetación y el retorno de especies. Científicos esperan que una vez el hábitat se restablezca éstas regresen en un corto período de tiempo.
Por su parte, la Corporación Autónoma para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga agregó que continuará monitoreando, acompañando y brindando apoyo en la zona afectada mientras se rigen por las directrices del Plan Nacional de Restauración. Agregaron que se debe diseñar una estrategia que comprenda cómo recuperar el espacio sin afectar los cambios que se generen en el ecosistema y resaltan que se debe tener en cuenta la identificación de fuentes semilleras, las especies nativas útiles para mantener la cobertura ecológica y su función. Todo el ejercicio será llevado a cabo bajo estrictos lineamientos permitidos dentro de la categoría de uso de suelos. Expresó la entidad.
#LaFmdeRCN l Durante un recorrido al páramo de #Berlin, el Director de la @CARCDMB Juan Carlos Reyes indicó que 23 especies de flora se identificaron que fueron afectadas como: frailejón, Espino amarillo, agraz, orquídea pic.twitter.com/3914fa7FI2
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) March 20, 2024