
Cómo el ave fénix; tras cumplirse un mes del fuerte incendio en la vereda Ucatá, perteneciente al corregimiento de Berlín, Santander, se reverdece la zona con la recuperación de los frailejones que se quemaron.
Y es que los habitantes de dicho sector, han denominado el hecho como un milagro, como un acto de resiliencia por parte de la naturaleza.
Aquellos frailejones que fueron devorados por las fuertes llamas, esas 400 hectáreas, hoy se prenden nuevamente brindando una esperanza para todos los santandereanos.
Se recomienda leer:Cierran operaciones en aeropuerto Palonegro de Bucaramanga por fuertes lluvias
Investigadores de la Universidad Industrial de Santander, como Fernando Rondón y profesores como Diego Suescún y Javier Pinzón, habrían mencionado que pese a que las llamas lograron consumir el área, los frailejones mantienen sus cogollos firmes y protegidos por las mismas hojas, al igual que su tallo, lo que permite preservar la humedad y de esa manera, no morir.
“Los frailejones se mantienen vivos, mostrando su fuerza y resistencia. Cada esfuerzo cuenta en esta etapa de recuperación y protección de nuestro ecosistema”, indicó ante la buena nueva Alejandro Estrada, gerente del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, Amb.
Esta reciente visita hecha por expertos de la Universidad Industrial de Santander, acompañada y convocada por el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, la Cdmb; junto con el apoyo del Ejército Nacional, organizaciones científicas, empresas privadas y universidades, brindó la esperanza de vida en el cementerio de frailejones quemados.
Lea además: En riesgo servicio de salud para beneficiarios del Sibén: podrían perderlo por importante requisito
Ahora, lo que los científicos y expertos planean son estrategias que principalmente mitiguen el impacto y se puedan conocer de antemano las condiciones ambientales; adelantarán trabajos de conservación de suelo, propagación de especies nativas y sobre todo, según Pinzón, que la misma naturaleza se recupere y valga la redundancia, continúe su curso natural.
Los habitantes del sector aspiran terminar el año con los frailejones curados en un 50%, ya que han agregado que se han mantenido las lluvias en el sector y que el clima, ha estado a su favor.