Grupo de indígenas Yukpa llegó hasta Bucaramanga
Grupo de indígenas Yukpa llegó hasta Bucaramanga
Redes sociales
5 Jul 2024 05:38 PM

Comunidad indígena intentó asentarse en el Parque del Obelisco en Bucaramanga

Edna Catalina
Porras Pico
Un grupo de indígenas Yukpa habría llegado a la ciudad desde la Serranía de Perijá.

Una comunidad indígena intentó establecerse con cambuches en la zona del Parque del Obelisco, cerca del Puente de la Novena.

Según informaron las autoridades, este tipo de acción se ha presentado en diversas ocasiones en otros lugares de la ciudad en años anteriores.

Representantes de Migración Colombia, el Ministerio Público y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se desplazaron al lugar para brindar protección y garantizar los derechos de las personas que han llegado a la ciudad. La respuesta institucional busca atender las necesidades básicas de esta población y asegurar que su situación se maneje de manera humanitaria.

El alcalde Jaime Andrés Beltrán informó que la administración municipal logró impedir la invasión de este espacio público.

Identificamos que algunos adultos de esta comunidad ya han invadido el espacio público de otros parques de Bucaramanga en el pasado, y para salir de allí exigen dinero a la administración municipal”, mencionó el mandatario sobre estos asentamientos irregulares.

Las distintas instituciones ofrecieron la atención requerida por esta población, que se cree proviene de la Serranía del Perijá, región que abarca los departamentos de Cesar, La Guajira y Norte de Santander, en la frontera con Venezuela.

Ya se han presentado en el pasado situaciones como esta, como en 2022, cuando un grupo de indígenas Yukpa, que caminó desde el estado de Zulia en Venezuela hasta Bucaramanga, se asentó en el Parque Romero. Cerca de 90 personas permanecieron varios meses en ese sitio, pidiendo ayuda debido a la crisis humanitaria agravada por la pandemia.

El alcalde Beltrán precisó que en los próximos días se coordinaría el desplazamiento de algunas personas de esta comunidad hasta su lugar de origen en la Serranía del Perijá, con el objetivo de encontrar una solución respetando los derechos de este grupo indígena.

Fuente
Sistema Integrado de Información