Vía Bucaramanga - Barrancabermeja
Vía Bucaramanga - Barrancabermeja
Suministraada
5 Oct 2023 09:19 AM

Comunidades afectadas por deslizamiento de tierra en la vía Bucaramanga –Barrancabermeja cruzan por el sitio arriesgando su vida

Viviana
Pinilla González
Desde ayer miércoles la comunidad trabaja en el sector para habilitar el paso a las veredas aledañas.

Los habitantes aledaños a la vía Bucaramanga - Barrancabermeja habilitaron paso provisional en el mismo lugar de la contingencia, este sirve para peatones y motocicletas.

El pasado domingo 1 de octubre, ocurrió un deslizamiento de tierra en el kilómetro 42 + 588 que afectó a los habitantes del corredor vial entre Bucaramanga y Barrancabermeja. Son más de 60 personas las que se encuentran en la zona de la emergencia abriendo camino, con el fin de poder llevar enseres de un lado para el otro.

Desde las 6:00 de la mañana la colectividad se encontró en el lugar con palas y carretillas para retirar troncos, trozos de pavimento y tierra. Ayer miércoles, les tomó todo el día remover un par de árboles de la vía nacional. Uno de los líderes que se encuentra interviniendo el lugar mencionó que el paso por Paraguay es complicado, y que por esta razón buscaron otra alternativa.

 

 

El Director de la Unidad de Gestión de Riesgo Departamental, Fabián Vargas, mencionó que la Ruta del Cacao y la Agencia Nacional de Infraestructura no han comenzado trabajos en el lugar debido a que la tierra se mantiene aún en movimiento. El funcionario expresó que alrededor de 8 toneladas de tierra se mueven diariamente.

Cabe resaltar que el día de la emergencia, el Ministro de Transporte, William Camargo mencionó que la zona se está monitoreando constantemente y han podido concluir que alrededor de 700 metros cúbicos de tierra fueron los que formaron el coluvión. Es decir, 525 toneladas de tierra afectaron la vía Bucaramanga – Barrancabermeja, cantidad que llenaría 68 volquetas con este material.

Pese a las restricciones por parte de las autoridades viales,  las personas crearon este camino. El requisito que piden para transitar por allí, es un aporte voluntario y también recuerdan que, al querer pasar, no se hacen responsables de lo que suceda. “Cada persona circula allí porque quiere y lo necesita. Y es responsabilidad de él mismo.” Añadió uno de los líderes de la intervención.

Fuente
Alerta Santanderes