
Crean prótesis de pene en Santander que ayudaría a personas con disfunción eréctil
Según expertos, se conoce que más de 3.5 millones de personas del país sufren de disfunción eréctil (DE), mientras que los estudios también han revelado que la tasa de prevalencia de esta condición en hombres mayores de 40 años en Colombia es de un 52.8%. Una alta incidencia en población masculina adulta.
Las personas con esta condición tienen incapacidad de mantener una erección, conduciéndolos a tomar opciones terapéuticas para poder lograr un tratamiento, estas prácticas se remontan a los años 1970 y marcan el inicio de la historia contemporánea.
Sin embargo, el Dr. Wilmer Rivero Rodríguez, médico urólogo, andrólogo y líder del Servicio de Urología del Hospital Internacional, destaca que la prótesis ofrece un rescate terapéutico a pacientes con enfermedad severa, incapacidad para lograr una erección y trastornos personales y de pareja debido a la complejidad de su disfunción eréctil.
El Dr. Rivero señaló que con el trasegar de los tiempos se implementan mejoras tecnológicas que proporcionan mayor seguridad y tolerabilidad. Actualmente la prótesis ofrece textura natural del pene, siendo imperceptible al tacto y vista; cuenta con recubrimientos especiales que previenen infecciones y es eficaz para los pacientes que no responden a tratamientos tradicionales como pastillas o medicamentos inyectados en la zona púbica.
La técnica para la implantación de prótesis peneanas se caracteriza por su complejidad, no excede los 90 minutos y se llevan a cabo unas pequeñas incisiones a través de la técnica penoescrotal. La intervención consiste en reemplazar solo la función eréctil, es decir tubos o cilindros internos que se llevan de sangre para posibilitar erección y se sustituyen por un material siliconado semirrígido o hidráulico, allí fluye agua reemplazando mecanismo de erección natural por uno artificial.
El doctor señaló que: “Este procedimiento lo hay en muchos lugares del mundo y es ambulatorio. Es nuestro centro lo hacemos de manera hospitalaria, dejamos a los pacientes un día para que una enfermera se encargue de los cuidados del dolor posoperatorio."