
Día Internacional para la Protección de los Osos del Mundo una especie única en Sudamérica
En el marco del Día Internacional para la Protección de los Osos del Mundo, celebrado el 21 de febrero, la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales de Colombia destaca al país como un territorio clave para la conservación del Oso Andino, la única especie de oso presente en Sudamérica.
Con más de 1.470 avistamientos registrados en el país, según datos de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, se resalta la importancia de proteger a esta especie vulnerable. Las CAR implementan planes de manejo, monitoreo y acciones de conservación en colaboración con las comunidades locales, promoviendo la educación ambiental y el respeto por los hábitats del Oso Andino.
Conocido como el "guardián y jardinero de los bosques y páramos", el Oso Andino desempeña un papel crucial en la regeneración de los ecosistemas al dispersar semillas y favorecer el crecimiento de nuevos árboles. Sin embargo, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat y la baja tasa de reproducción, lo que lo coloca en peligro de extinción.
La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, en el Huila indicó que, “se han identificado 14 núcleos poblacionales de Oso de Anteojos con dinámica reproductiva activa, registrando cinco camadas con efectividad de sobrevivencia del 100%”.
En el departamento del Huila, por ejemplo, se han identificado 14 núcleos poblacionales activos de Oso Andino, con una efectividad de supervivencia del 100% en las camadas registradas. Estrategias de monitoreo y conservación, lideradas por entidades como la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), han permitido la identificación de más de 161 osos en áreas protegidas de la región.
Así mismo, la entidad reveló que, “existen 23 grupos de monitoreo conformados por 374 integrantes que cohabitan con esta especie y contribuyen a su conservación. Esta estrategia ha permitido la identificación de núcleos poblacionales en 22 municipios, pues a través del patrón de manchas se han identificado más de 161 osos que habitan en las áreas protegidas del departamento”.
Además, varias corporaciones regionales y organizaciones locales desarrollan programas de conservación, manejo e investigación en colaboración con universidades y ONG, enfocados en la protección del Oso Andino y su hábitat.