Ruta del Esclarecimiento en Santander
.
Suministrada
22 Mar 2024 04:10 PM

Dirección de Fiscalías de Santander llevó a colegios la Ruta Itinerante de Esclarecimiento

Viviana
Pinilla González
Fueron 1.700 estudiantes los intervenidos con actividades y material pedagógico para mitigar la violencia de género en el departamento.

La Ruta Itinerante de Esclarecimiento desplegó su labor educativa y de sensibilización en Santander, enfocándose en los delitos de violencia basados en género, impactando positivamente a más de 1.700 estudiantes en la región. Durante esta jornada en las ciudades de Floridablanca, Girón y Bucaramanga, la Dirección Seccional de Fiscalías de Santander llevó a cabo una serie de actividades investigativas focalizadas en casos de violencia intrafamiliar y sexual, problemáticas que afectan de manera desproporcionada a mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Los resultados obtenidos durante esta iniciativa son significativos: se expidieron 8 órdenes de captura, se materializaron 3, se realizaron 75 imputaciones, se emitieron 72 sentencias condenatorias y se redactaron 195 escritos de acusación. Estas acciones no solo buscan la justicia en casos específicos, sino también prevenir y concientizar sobre estos tipos de delitos.

Además de las actividades investigativas, se llevó a cabo una feria de servicios destinada a promover derechos y prevenir delitos de violencia basados en género. El Grupo de Trabajo Nacional de Violencia de Género y el Programa de Prevención del Delito Futuro Colombia de la Fiscalía General de la Nación fueron protagonistas en este espacio, brindando información valiosa y crucial para la comunidad.

Uno de los enfoques principales fue la capacitación de 1.703 estudiantes de 6 colegios, quienes recibieron información detallada sobre riesgos digitales, violencia intrafamiliar, abuso sexual, trata de personas, entre otros temas relevantes para su protección y bienestar.

La participación ciudadana fue destacada, con más de 2.500 personas asistiendo a la ruta para conocer los servicios ofrecidos por 20 entidades, incluyendo la Gobernación de Santander, alcaldías municipales, el Instituto de Medicina Legal, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Policía Nacional y otras instituciones relevantes.

Para fortalecer aún más la respuesta institucional, más de 100 funcionarios públicos fueron capacitados en un encuentro interinstitucional dedicado a la eliminación de barreras en la atención de víctimas de violencia de género, demostrando un compromiso conjunto hacia la protección y la justicia.

Asimismo, se brindó información crucial para facilitar el proceso de denuncia a través de la Línea 122 y la aplicación Denuncia Fácil, disponibles en la página web www.fiscalia.gov.co. Estos recursos son fundamentales para empoderar a los ciudadanos en la lucha contra la violencia de género y garantizar una respuesta efectiva por parte de las autoridades.