Se inició el proceso delimitación en la zona
RCN Radio
11 Jun 2024 09:07 AM

El Estado retorna a la provincia de Sotonorte para implementar zona de reserva en el páramo de Santurbán

Viviana
Pinilla González
Se espera en las próximas horas la llegada de la Ministra de Ambiente, María Susana Muhamad a la región paramuna de Santander.

Después de seis meses sin presencia oficial en la provincia de Sotonorte, el Estado ha retornado a la región paramuna del páramo de Santurbán con el objetivo de iniciar diálogos con las comunidades locales y delimitar una "zona de reserva temporal de los recursos naturales".

Durante el pasado fin de semana, representantes de la Agencia Nacional de Minas y del Ministerio de Minas y Ambiente, incluyendo a Sandra Esguerra, asesora de la ministra, llevaron a cabo un primer acercamiento en Cáchira y California.

Para el día de hoy, se espera la llegada de la ministra María Susana Muhamad a la región, lo que ha generado inquietud entre diversos sectores. Fabio Maldonado, director de la Asociación de Consejeros de Sotonorte, expresó su preocupación, afirmando que "su visita nos preocupa porque viene precedida por fuertes anuncios. No les interesa mucho la delimitación del páramo. Quieren aplicar el decreto 0044. Prohíben la actividad minera y cualquier tipo de actividad económica, nos condenan a la ilegalidad".

 

La intención de crear una reserva temporal en Sotonorte ha generado temor no solo entre los mineros, sino también entre las comunidades, alcaldías y la gobernación de Santander. El gobernador Juvenal Díaz Mateus expresó su sorpresa y molestia por no haber sido tenido en cuenta en este proceso, anunciando el envío de representantes de la Secretaría de Ambiente e Interior para participar en las discusiones. 

Las acciones propuestas por el Gobierno Nacional han provocado bloqueos y rechazo en la comunidad del páramo, generando una tensión que el gobernador considera que debe ser abordada por él mismo. Según el representante de la Asociación de Consejeros, la ministra anunciará medidas que modificarán y afectarán el territorio, en un intento por cumplir acuerdos con grupos ambientalistas del área metropolitana que exigen la prohibición de la actividad minera en Santurbán.

"La posible extensión de la delimitación en todo Sotonorte podría poner en riesgo la actividad minera que se ha llevado a cabo en la región durante más de 400 años, generando un conflicto latente entre las autoridades estatales, las comunidades locales y los sectores económicos involucrados." Manifiesta la población aledaña al páramo de Santurbán.

Fuente
Alerta Santanderes