El ‘Turismo comunitario’ en Santander busca involucrar a las comunidades con sus tradiciones para que promuevan su territorio
El ‘Turismo Comunitario’ se consolida como una apuesta innovadora liderada por la Primera Dama de Santander, Victoria Casallas. Esta iniciativa, que tiene en el corregimiento La Playa, en Betulia, su escenario más representativo, busca transformar la vida de las comunidades mediante el desarrollo sostenible, la inclusión social y la preservación cultural.
La Primera Dama ha orientado su gestión hacia la construcción de procesos duraderos que trasciendan las ayudas asistenciales, promoviendo proyectos capaces de generar autonomía y bienestar.
“Desde el primer día asumí el compromiso de trabajar más allá de las ayudas inmediatas, enfocando los esfuerzos en construir procesos sostenibles. Así nació nuestra estrategia de turismo comunitario, un modelo que valora lo propio, genera ingresos y dignifica a quienes habitan nuestros territorios”, señaló Casallas.
La Playa, un laboratorio vivo que inspira a Santander
En el corazón del Magdalena Medio, el corregimiento La Playa se ha convertido en el mejor ejemplo de cómo el turismo puede transformar territorios. Su riqueza natural, sus tradiciones ribereñas y su identidad cultural fueron determinantes para convertirlo en el programa piloto de esta estrategia que promueve el turismo con identidad.
Desde el año pasado, allí se desarrolla un proceso integral de formación y acompañamiento, articulado en Acción Unificada entre la Primera Dama, la Gobernación de Santander —a través de la Secretaría de Cultura y Turismo— y aliados como Isagen, la Cámara de Comercio seccional Girón–Lebrija y Fundaculta.
Las jornadas de capacitación han fortalecido más de 20 emprendimientos locales en áreas como gastronomía típica, educación financiera, gestión empresarial, turismo comunitario y sostenibilidad ambiental. Además, se consolidó la primera agencia de viajes comunitaria, operada directamente por los habitantes del corregimiento.“Ellos mismos son guías, anfitriones y promotores de su territorio. La Playa es un ejemplo de transformación desde lo comunitario. Se consolidó una ruta turística donde los visitantes viven experiencias auténticas: recorridos por el río, avistamiento de aves, cocina tradicional, talleres artesanales y la calidez de una comunidad que comparte su esencia con amor”, destacó la Primera Dama.
Festival de Turismo Comunitario: identidad que se exhibe y se celebra
El corregimiento La Playa fue recientemente escenario del Festival de Turismo Comunitario, una vitrina que permitió mostrar los resultados de este proceso y posicionar al territorio como un destino de experiencias vivenciales.
Durante el evento, los asistentes disfrutaron de la riqueza gastronómica, artesanal y cultural de la comunidad, mientras participaban en actividades que reflejan la esencia santandereana.“La Playa no solo es un lugar hermoso de nuestro departamento, es un ejemplo de cómo el desarrollo puede nacer del corazón de las comunidades”, expresó Victoria Casallas, al resaltar el compromiso de las familias que han hecho del turismo una herramienta de transformación y orgullo local.
Una red de turismo con identidad santandereana
El modelo de turismo comunitario no se detiene en Betulia. Según la Primera Dama, antes de finalizar 2025 se extenderá a cinco municipios más, con el propósito de conformar una red de turismo comunitario en Santander que conecte experiencias, fortalezca el sentido de pertenencia y proyecte la identidad regional ante el país y el mundo.
“Creo firmemente que el turismo no solo genera empleo e ingresos; también fortalece los lazos sociales, recupera saberes ancestrales y eleva la autoestima de nuestros pueblos”, afirmó.
La Playa (Betulia), referente de turismo con identidad
El corregimiento La Playa se consolida como pionero del Turismo Comunitario en Santander, gracias a sus notables avances:
Más de 20 emprendimientos locales fortalecidos con formación en gastronomía, finanzas, sostenibilidad y turismo.
Creación de la primera agencia de viajes comunitaria, administrada por sus propios habitantes.
Experiencias vivenciales únicas: recorridos por el río, avistamiento de aves, talleres de pintura y cocina tradicional.
Expansión del modelo a cinco municipios durante el semestre.
Impacto social y cultural tangible: fortalecimiento del tejido social, recuperación de saberes ancestrales e impulso a la inclusión.
Con esta visión, la Primera Dama de Santander lidera una iniciativa que transforma comunidades, enaltece la cultura y proyecta al departamento como un referente nacional de turismo sostenible con identidad propia.