Peces muertos en el Magdalena Medio
.
Suministrada
3 Mar 2024 10:30 AM

Emergencia Ambiental en el Magdalena Medio: Comunidad y concejal exigen acciones inmediatas frente a la mortandad de peces

Viviana
Pinilla González
Seis embalses estarían presentando bajos niveles de agua en Santander por fenómeno de 'El Niño'.

La comunidad del Magdalena Medio sumida en una preocupación por la sequía de los embalses, han alzado su voz ante la emergencia ambiental desencadenada por la muerte masiva de peces en las distintas fuentes hídricas de la región. A través de un video, se ha documentado la alarmante cantidad de peces sin vida que yacen en las aguas, evidenciando un deterioro significativo en el ecosistema local.

El llamado de alerta provino de un residente aguas arriba de la presa, específicamente en el área del puente Lengerke, un puente vital que conecta Betulia con el municipio de Girón. Este habitante reportó no solo la pérdida de peces, sino también la falta de una respuesta efectiva por parte de las autoridades ambientales locales. El incidente marca un patrón alarmante; ya que es el segundo informe en una semana sobre la muerte de peces en la misma área.

Ceferino Garay, concejal de Barrancabermeja también ha levantado su voz para denunciar la falta de regulación en el funcionamiento de las represas. Enfatiza que estos cuerpos de agua no cuentan con una entidad dedicada a supervisar y abordar situaciones críticas como la actual. Garay insta a una revisión exhaustiva de las políticas ambientales y de energía que rigen la zona.

 

Además, pescadores aguas abajo de la presa han estado reportando la presencia de peces muertos en las orillas en días anteriores. Este patrón de eventos ha llevado a la comunidad a solicitar urgentemente la intervención de los organismos ambientales, haciendo un llamado directo a la Ministra de Ambiente a nivel nacional, Susana Muhamad y a la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS).

El concejal de la región ha respaldado estas denuncias y ha hecho un llamado directo a la Ministra de Ambiente para abordar de inmediato este impacto negativo en los ecosistemas. Subraya la necesidad de revisar las leyes actuales que no compensan adecuadamente a los municipios afectados y propone una modificación legislativa para garantizar una compensación justa.
El concejal expone que los municipios de Barranca, Puerto Wilches y Sabana de Torres, a pesar de formar parte del área de influencia para la construcción de la presa, no reciben beneficios proporcionales por la generación de energía, siendo víctimas de las consecuencias negativas de esta actividad.

Este desastre ambiental no solo amenaza la biodiversidad local sino también el sustento de muchas familias que dependen de la pesca en la zona. Los peces, que son la materia prima para los pescadores, representan no solo un recurso económico sino también la seguridad alimentaria para muchas comunidades.

La comunidad y los líderes locales resaltan la necesidad de una reunión urgente con la Ministra de Ambiente para revisar la legislación vigente, implementar medidas de mitigación y desarrollar proyectos sostenibles que protejan tanto el medio ambiente como las formas de vida de quienes se ven directamente afectados por esta emergencia ambiental en los embalses.

Fuente
Alerta Santanderes