En diciembre de 2024 los matachines se toman las calles del área metropolitana de Bucaramanga
Los matachines son artistas urbanos que realizan una manifestación cultural mediante la utilización de disfraces coloridos y máscaras representativas de la cultura regional, en este caso particular, del área metropolitana de Bucaramanga y de Santander. Además, en Colombia hay presencia de matachines en otros departamentos como Valle del Cauca, Tolima y Boyacá.
La Corporación Recreativa Cultural y Escuela de Matachines de Santander (Corpomatachines), ya inició sus actividades en la temporada decembrina en el área metropolitana de Bucaramanga y tiene eventos programados en otros municipios del departamento.
La principal actividad que realizan estos artistas urbanos es la tradicional caravana, en la que realizan diferentes recorridos a pie y con acompañamiento de vehículos. “Hacemos las caravanas de la temporada decembrina para demostrarle a la gente de qué está hecho el matachín, llevar la felicidad a las calles, la sonrisa”, manifestó Camilo Sanguino, presidente de Corpomatachines de Santander. En Santander actualmente se reportan 100 matachines de Floridablanca y 50 de Piedecuesta.
Le puede interesar: ¿Quién está detrás de El Grinch de Colombia? Conozca la historia de este particular personaje bumangués
El 1 de diciembre inició oficialmente la programación de los matachines del área metropolitana de Bucaramanga, con una caravana por Floridablanca, iniciando en el Acualago, ubicado en el barrio Lagos 1, pasando por también por el barrio Bucarica, con una buena aceptación por parte de la ciudadanía, que salió a recibirlos y les brindó el apoyo tanto emocional como económico.
Según mencionaron los integrantes de Corpomatachines, están tratando de cambiar la imagen que tienen las personas sobre los matachines, esto mediante la carnetización de los integrantes de las agrupaciones, garantizando que se realicen las actividades sin ningún tipo de alteración a la seguridad, y propiciando que las personas de todas las edades puedan disfrutar y unirse a estas actividades que hacen parte de la tradición navideña. “Ahora se ha mostrado una expectativa muy nueva, ya no es lo mismo, de pronto la gente nos tenía miedo, subían los vidrios de los carros, ahora no, ahora bajan los vidrios, se bajan, se toman fotos, se viven nuevas experiencias”, agregó el presidente Sanguino.
La Alcaldía de Floridablanca y su Dirección de Tránsito y Transporte se han vinculado a las actividades que están realizando los matachines en este municipio, además, también han recibido acompañamiento de la Policía Nacional.
Lea aquí: “En Navidad regala un árbol a Santander”: Reforestación masiva en los 87 municipios del departamento
Programación temporada de Navidad y Año Nuevo
7 de diciembre: Salida al barrio González Chaparro de Floridablanca.
8 de diciembre: Caravana en el barrio Piedecuesta, en el municipio garrotero.
19,20 y 21 de diciembre: Participación en el Festival de la Hamburguesa Bumanguesa, en el estadio departamental Américo Montanini.
24 de diciembre: Gran caravana, partiendo desde el barrio La Cumbre (como se hacía anteriormente).
31 de diciembre: Caravana por diferentes barrios del municipio dulce de Colombia.
2 al 6 de enero (2025): Participación en las Ferias de Málaga, Santander.
#Video | Camilo Sanguino, presidente de Corpomatachines de Santander, habla acerca de la programación que tienen los matachines de #Floridablanca para la temporada decembrina en el área metropolitana de #Bucaramanga. pic.twitter.com/n7A7KPU28E
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) December 4, 2024
Historia de los matachines en Santander
El origen de los matachines se remonta a los tiempos de la colonia, y se tiene la teoría de que provienen de Europa o África. En Santander los matachines tienen una trayectoria de 61 años, y se han mantenido con el paso de los años. “El 8 de diciembre de 1963 don Antonio Reyes llegó al barrio La Cumbre (Floridablanca) desde Soatá, Boyacá, con una bonita tradición que son los matachines… Los aztecas o los mayas se ponían máscaras representativas a los colonizadores, ellos hacían la representación de las personas que veían, porque no se podían ver a sí mismos”, explicó Carlos Rondón, coordinador general de Corpomatachines de Santander.
¿Cuáles matachines hay para 2024 en Santander?
Los matachines tienen diferentes representaciones, que obedecen a la tradición de cada región, con colores, personajes y disfraces representativos. En Santander como ya existe una tradición de esta muestra cultural, hay personajes que ya son populares y que se han mantenido en el tiempo, como el rey, caralinda, el oso, carecrimen, carevieja, el diablo, entre otros, así como también se han creado disfraces con diferentes personajes animados como Sullivan de Monsters Inc y el Grinch. Otro de los personajes llamativos para esta temporada es el leopardo, que hace alusión al Atlético Bucaramanga.