En Santander la consulta del Pacto Histórico se vivió entre largas filas y baja participación en las urnas
En Santander, varios puestos de votación ubicados en zonas rurales fueron trasladados a las cabeceras municipales, una medida que se aplicó en más de 59 municipios del departamento.
Durante la jornada, las comunidades han reportado falta de mesas de votación y largas filas en algunos puntos. La denuncia que hacen las personas que han salido a votar es que se han encontrado solo dos mesas para más de seis mil personas habilitadas en ese puesto de votación.
Las autoridades electorales indicaron que estos ajustes se realizaron por razones de acceso, seguridad y logística, y que desde el Puesto de Mando Unificado se mantiene un seguimiento permanente al desarrollo de la jornada en todo el territorio santandereano. Así lo advirtió el gobernador de Santander, Juvenal Díaz:
“En Santander tenemos 13.000 hombres en la Fuerza Pública, de los cuales 3.000 están dispuestos para cubrir estas elecciones. En estas consultas interpartidistas, que no están programadas, a veces no se tiene la misma disponibilidad de tropas. En Santander se han cubierto 820 puestos de votación. Hemos tenido algunos inconvenientes en Charalá y otros municipios, pero ya se han solucionado. En Barrancabermeja también se está atendiendo una situación, porque algunas personas están molestas por la falta de suficientes mesas de votación. Sin embargo, en términos generales, tenemos tranquilidad en el departamento de Santander durante el ejercicio de la consulta del Pacto Histórico”.
#Elecciones | En la consulta del Pacto Histórico, votantes denuncian largas filas y falta de mesas en varios municipios de Santander.
En algunos puestos reportan 2 mesas para más de 6 mil personas habilitadas para votar en ese punto. pic.twitter.com/FICunfMtmZ
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) October 26, 2025
Barrancabermeja fue la ciudad donde más se reportó la falta de mesas para votar, lo que desencadenó largas filas debido a la mayor participación que se registró en el puerto "Hay una participación significativa pero hay una limitante en los números de mesas de votación. Aquí en este lugar, normalmente se instalan 50 o 70 mesas, pero encontramos apenas hoy una mesa habilitada con cuatro cubículos", mencionó, Óscar Sampayo, uno de los votantes quien agregó que esperó más de 4 horas para ejercer su derecho al voto.
En Bucaramanga, la afluencia de votantes fue baja. En el puesto de votación ubicado en la Gobernación de Santander, donde estaban habilitados más de siete mil sufragantes, pasado el mediodía solo habían votado 263 personas. Este mismo panorama se registró en la sede de la Escuela Normal Superior, uno de los puestos con mayor capacidad habilitada para estas elecciones.
Durante la jornada también se reportó en el colegio José Elías Puyana, en Floridablanca, la entrega de publicidad política alusiva a una senadora, hecho que será investigado por la Policía y la Fiscalía.
#Elecciones | En varios municipios de Santander, las comunidades han reportado falta de mesas de votación y largas filas en algunos puestos. A esta situación se suma la reubicación de los puestos rurales en más de 59 municipios del departamento. pic.twitter.com/XJkx8GL1DY
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) October 26, 2025