
La Policía de Santander entregó un balance positivo de estas elecciones regionales del 29 de octubre, pues informaron que durante las ocho horas que estuvieron abiertas las mesas, para que los electores cumplieran con su derecho, se capturaron 15 personas al momento que se acercaron al puesto de votación.
“Positivas y sin hechos de alteración al orden público.” Mencionaron las autoridades; también añadieron que los arrestos se efectuaron porque los ciudadanos tenían órdenes judiciales por delitos como hurto, inasistencia alimentaria, concierto para delinquir, entre otros.
“Son delitos que tenían pendientes ante la justicia. Permitimos que se acercaran a las mesas y ejercieran su derecho al voto, pero luego, se les notificó que tenían órdenes de captura, así las cosas deben responden ante la Fiscalía General de la Nación o al juzgado que los requiere, para que les defina su situación legal.” Dijo el coronel Gustavo Adolfo Rodríguez Hernández, comandante de Policía de Santander.
La Gobernación de Santander, en cabeza de Mauricio Aguilar Hurtado dijo que se colocaron 92 comparendos del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, pues durante el proceso democrático irrespetaron a la autoridad, portaban propaganda electoral o no cumplieron con la ley seca, que culminaba hoy lunes 30 de octubre a las 6:00 de la mañana.
En total, el departamento de Santander tuvo 5.300 uniformados de Policía, quienes vigilaron las instituciones, mesas de votación instaladas en el departamento, patrullaron los municipios para asegurar que las elecciones se llevaran a cabo en total paz y tranquilidad.
De igual manera el Ejército también reportó que en los 100 municipios de su jurisdicción se logró llevar con total tranquilidad los comicios electorales. Fueron 4.500 soldados, en los seis departamentos, que estuvieron patrullando en los ejes viales y se ubicaron en las 382 mesas de votación para que se pudiera cumplir la cita con la democracia.