
Estos alimentos contribuyeron a la disminución de la inflación en 2023
El reciente informe del Dane proporcionó un análisis detallado sobre la dinámica de precios de alimentos en Colombia durante el año 2023.
La inflación del año diciembre, que fue de 9,28%, mostró una desaceleración, que fue posible gracias a la caída de ciertos productos alimenticios.
En contraste con la cifra inflacionaria, el sector alimentario colombiano registró un crecimiento del 5% en 2023, marcando una comparación significativa con los momentos críticos del año anterior, donde la inflación superaba el 20% y algunos productos esenciales, como la leche, experimentaban aumentos del 40%.
En diálogo con RCN Radio, Luis Fernando Ríos, de la oficina de comunicaciones en Corabastos, indicó que probablemente alimentos como la yuca, cebolla, zanahoria, plátanos, lideran la caída de precios en Colombia.
“Hace un año un bulto de papa estaba por los $120.000 y el año pasado estuvo alrededor de los $90.000. El arroz lleva más de seis meses con precio promedio de $50.000 pesos la arroba, para que las amas de casa estén comprando a $2.000 o 2.500 pesos libra”, sostuvo Ríos.
Asimismo, se refirió al caso de las legumbres y frutas y su precio durante lo corrido del año, pues dijo que “productos como la arveja, apio, habichuela, coliflor y cilantro mantuvieron precios relativamente normales”.
Ríos indicó que se registró un buen comportamiento en el precio de frutas como el banano, mora y papaya, debido a su alta producción.
Cabe resaltar que, las mayores caídas de precios en diciembre se observaron en: tomate de árbol con-12,58, frutas frescas con -6,94% y plátanos con -5,75%.
Finalmente, Corabastos está a la expectativa del comportamiento en los precios de los productos de la canasta familiar para los próximos días, pues aseguran que las bajas temperaturas climáticas pueden aumentar el precio de algunos productos.
“Vamos a ver cómo va a ser el comportamiento de la próxima semana, porque es cuando empieza a detectarse una una leve disminución en el ingreso de productos por la situación del clima”, concluyó Ríos.