Vapeadores
Vapeadores
Foto: Ingimage
10 Nov 2023 01:04 PM

Estudios de la Universidad Industrial de Santander mencionan que han muerto 59 personas por usar vapeadores

Viviana
Pinilla González
Bogotá, Caldas, Antioquia, Valle del Cauca y Boyacá son las ciudades donde han muerto las personas reportadas.

Un estudio de profesores de la UIS, Jürg Niederbacher Velásquez y Álvaro Javier Idrovo Velandia; en conjunto con Jeadran Malagón Rojas y Yesith Toloza, del Grupo de Salud Ambiental y Laboral del Instituto Nacional de Salud mencionaron que 59 personas han muerto en estos dos años por consumo de vapeadores, en la investigación se destaca que se generan 245 enfermedades asociadas.

Los profesionales contaron en RCN radio que se compilaron microdatos desde el año 2019 de la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas y Sistema de Información de Prestaciones de Salud (RIPS), allí se incluía sexo, edad, ubicación y condición final (vivo o fallecido) entre enero a julio de 2022.

En este informe se relaciona el vapeo en adultos mayores de 45 años, personas residentes de Antioquia y Boyacá y donde hubo mayor consumo de cigarrillos electrónicos en jóvenes adultos: Bogotá, Caldas, Antioquia, Valle del Cauca y Boyacá.

Idrovo Velandia expresó que el trabajo identificó usuarios frecuentes de las sustancias, mientras que los datos de MinSalud permitieron decir cifras exactas de los casos.

“La mayor parte de los consumidores son hombres en edades superiores y en primeras etapas de adultez, también hay antecedentes de consumo conjunto de tabaco y marihuana, de acuerdo con las cifras de las encuestas”, indicó Idrovo Velandia, catedrático asociado al Departamento de Salud Pública de la UIS y resaltó que, este fue un estudio de carácter epidemiológico para querer buscar resultados de morbilidad y mortalidad que hay con el uso de vapeadores en Colombia.

Jürg Niederbacher Velásquez, uno de los científicos señaló que es un tema nuevo para la salud pública, hoy hay muchas personas a favor del vapeo con ideas de minimizar el riesgo del cigarrillo común y reemplazarlo por la nueva modalidad. A lo que Niederbacher concluyó que:

“Puede que eso minimice las consecuencias de la combustión, pero en el vapeo se producen diferentes sustancias al humo del cigarrillo que incluso pueden hacer más daño y eso nos preocupa como clínicos y más cuando manejamos niños y adolescentes, además de ver la mortalidad en adultos”, concretó finalmente Niederbacher Velásquez, director del Departamento de Pediatría de la UIS.

En la investigación se destaca que se debe incursionar en acciones desde la edad temprana, sin embargo, efectos adversos pueden no observarse hasta años más tarde. Por lo pronto los investigadores recalcaron que es necesaria la generación de conocimiento entre los profesionales de la atención sanitaria para identificar y reportar la enfermedad y mitigar enfermedades por uso del vapeo.

Los expertos afirman que es factible que en el futuro exista aumento notable de casos si no se toman acciones para evitar el cigarrillo electrónico.

Fuente
Alerta Santanderes