
Fuerte sismo sacudió a Santander la mañana de este 8 de noviembre de 2023
Un evento sísmico cuya magnitud fue de 4.1 alertó a todos los santandereanos; así lo confirmó el Servicio Geológico Colombiano (SGC) sobre las 10:56 de la mañana.
El sismo tuvo una profundidad de 116 km y su epicentro fue en el municipio de Betulia, Santander, a 19 kilómetros del municipio de San Vicente de Chucurí. Sin embargo, el fuerte temblor se sintió en la ciudad de Bucaramanga, en Girón y Piedecuesta.
El Director de Gestión de Riesgo de Santander dio declaraciones recientemente sobre el evento sísmico y mencionó que hasta el momento no se reportan daños, desastres o afectaciones por parte de los organismos de socorro de cada localidad.
Cabe resaltar que el día de hoy, siendo las 5:39 de la mañana se reportó un evento sísmico en Santander, pero esta vez el epicentro fue en el municipio de Los Santos. El movimiento telúrico fue de 3.3 puntos con una profundidad de 153 kilómetros. El temblor se sintió también en los municipios de Jordán a 9 kilómetros y Zapatoca a 17 kilómetros.
Para activar la alerta de Google debe utilizar el sistema ShakeAlert, que posee 1.675 sensores sísmicos y detectan el temblor mediante ellos.
La configuración aparece en su celular, solo debe presionar ‘Seguridad y emergencia’ y luego activar la ‘Alerta de terremoto’ en ese momento, quedan activas las notificaciones del teléfono.
Santander, además de ser reconocido como uno de los departamentos líderes en el turismo y la gastronomía, también es famoso por su gran sismicidad.
El director del Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano UDES, en convenio con la CDMB, explicó que la situación sismo-tectónica de Bucaramanga es muy compleja, teniendo en cuenta que se tienen fuentes cercanas que generan eventos sísmicos, entre las que se destacan el ‘Nido Sísmico de Bucaramanga’, el cual es el segundo más activo del mundo
De igual forma, se encuentran las fallas geológicas como la falla Bucaramanga - Santa Marta y la falla Suárez.