Conversatorio RCN sobre el agua
.
Rcn Radio
22 Mar 2024 02:52 PM

Gestión del Agua en Bucaramanga: Un llamado a la acción en el Día Mundial del Agua

Viviana
Pinilla González
Representantes de los gremios ambientales estuvieron en conversatorio con la FM de RCN.

En el Día Mundial del Agua, celebración que debería recordarnos la importancia vital de este recurso para la vida en el planeta; Bucaramanga aprovechó para llevar a cabo un conversatorio sobre una serie de desafíos urgentes en su gestión del recurso hídrico.
 

Desde la oficina del alcalde, se emitió un mensaje contundente días atrás, señalando la necesidad imperiosa de abordar estos problemas antes de que se conviertan en crisis irreparables.

El agua es esencial para cada célula y tejido del cuerpo humano, y la consciencia sobre su importancia es especialmente relevante en una ciudad como Bucaramanga, donde la interacción con el recurso hídrico es constante por la cercanía a al Páramo de Santurbán y otras afluentes. Sin embargo, a pesar de la conciencia sobre su relevancia, la ciudad enfrenta problemas significativos en su manejo y preservación.

Una de las principales preocupaciones es la calidad del agua. A pesar de que ingresa limpia y protegida desde el Páramo, la contaminación proveniente de diversas fuentes, como la minería ilegal en la escarpa occidental y los vertimientos directos al Río de Oro, plantea serios riesgos para la salud pública y el medio ambiente. La falta de plantas de tratamiento de aguas residuales es un problema que persiste en el 2024, generando incertidumbre sobre la seguridad del suministro de agua potable.

Alejandro Estrada, gerente del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (Amb), indicó que se requiere una respuesta integral y coordinada para abordar estos desafíos. La construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales, la adopción de prácticas sostenibles en el manejo del recurso hídrico y la participación activa de la ciudadanía son aspectos fundamentales para garantizar un futuro donde el acceso al agua segura sea una realidad para todos los habitantes de la ciudad y sus alrededores.Además de los desafíos, también existen oportunidades. Juan Carlos Alemán, asesor de despacho de la CDMB exclamó que la actual administración  ha demostrado un compromiso firme con el tema del agua, enfocando sus esfuerzos en la gestión sostenible del recurso. Se ha tomado la decisión de trabajar por cuencas específicas, como la de Tona y Río Frío, con el objetivo de garantizar un suministro de agua seguro y sostenible para la ciudad.

Sin embargo, el éxito de estas iniciativas depende en gran medida de la colaboración de todos los sectores de la sociedad. De igual forma, Eymar Yesith Báez, subgerente de Alcantarillado de la EMPAS, manifestó que se necesita un compromiso colectivo para reducir las cargas contaminantes, mejorar la infraestructura de tratamiento de aguas y promover prácticas de uso responsable del recurso.

En última instancia, el mensaje de los voceros es claro: el agua es un recurso invaluable que debe ser protegido y preservado para las generaciones futuras. En este Día Mundial del Agua, se hace un llamado a la acción para enfrentar los desafíos presentes y trabajar juntos hacia un futuro donde el acceso al agua segura sea una realidad para todos.

Fuente
Alerta Santanderes