Río Oibita en Santander
Río Oibita en Santander
Suministrada
7 Mar 2024 01:16 PM

Gobernación de Santander actúa ante la disminución del caudal del río Oibita

Viviana
Pinilla González
Al menos tres kilómetros del río Oibita se pueden observar en completa sequía.

En días anteriores, comunidades han hecho viral fotos y videos del río Oibita, ubicado en jurisdicción de Oiba y denuncian que la afluente está seca por completo. Le atribuyen el hecho a los 400 metros de infraestructura que se encarga de recolectar agua para las pequeñas centrales eléctricas, las PCH de San Bartolomé y Oibita.

Ante los señalamientos, la Gobernación de Santander, en atención a la preocupante disminución del caudal del río Oibita, desea informar a la opinión pública lo siguiente:

  1. Desde el viernes 1 de marzo, se ha recibido información por parte de la comunidad y la alcaldía de Guapotá, alertando sobre una marcada reducción del caudal en el punto donde se desvía esta fuente hídrica para el funcionamiento de la Hidroeléctrica – PCH San Bartolomé SAS ESP.

  2. El alcalde de Guapotá ha señalado que, desde el 15 de febrero, se encuentra realizando un seguimiento detallado del caudal con el objetivo de elaborar un informe exhaustivo sobre la situación.

  3. Ante el conocimiento inmediato de la situación, el Gobernador de Santander, MG (r) Juvenal Díaz Mateus, solicitó a la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), como autoridad ambiental, la adopción de medidas necesarias para abordar esta emergencia.

3. En respuesta a la solicitud del Gobernador, la CAS convocó a una mesa técnica programada para el jueves 7 de marzo, con la participación de los alcaldes de la zona de influencia (Guapotá, Chima, Guadalupe y Oiba), representantes de la Hidroeléctrica - PCH San Bartolomé SAS ESP, delegados de la Gobernación de Santander y representantes de los organismos de control.

4. La Gobernación de Santander se compromete a emplear todos los mecanismos técnicos y legales a su disposición para proteger los derechos de las comunidades afectadas en la zona de influencia de la Hidroeléctrica - PCH San Bartolomé.

Para el gobierno departamental, la preservación de los derechos de las comunidades y la protección de nuestros recursos naturales constituyen una prioridad ineludible. Se mantendrá informada a la ciudadanía sobre los avances y decisiones tomadas durante la mesa técnica del 7 de marzo.

Fuente
Alerta Santanderes