
'Hospital Virtual' estrategia de la FCV que busca mejoras en el servicio domiciliario y de telemedicina
La Fundación Cardiovascular de Colombia le apuesta a mejorar su ecosistema hospitalario y prestación de sus servicios. Desde un tiempo atrás, la compañía ha venido incursionando en una atención más cercana a los usuarios evitando así riesgos de ir a una clínica u hospital de tal manera que el paciente reciba una atención domiciliaria y consultas de telemedicina.
Ivan Aguirre, quien es Director del Hospital Virtual ha señalado que, desde casa, se lleva a cabo un seguimiento del paciente, mediante la disposición de un personal médico capacitado que utiliza un protocolo para garantizar la prestación del servicio, ya sea para toma de laboratorios a domicilio o consultar de telemedicina.
“Lo que se garantiza es la seguridad del usuario, brindamos mayor comodidad y reducimos la exposición de las personas, en este caso, pacientes quizá crónicos o que presenten alguna dependencia a que ingresen a los hospitales, asimismo, el servicio se vuelve personalizado.”
De igual forma el Hospital Virtual señala que hay una plataforma online, donde sus adscritos pueden descargar exámenes médicos o revisar sus historiales.
“Contamos con el talento humano, la tecnología de nuestra parte y el equipo biomédico para atender las 24 horas del día a los pacientes garantizando estándares mayores o iguales que una atención hospitalaria presencial.
Los servicios que pueden adquirirse en el Hospital Virtual de la FCV son hospitalización en casa, seguimiento en casa, servicios de telemedicina, laboratorio en casa, rehabilitación en casa y cuidado en casa.
Sin embargo, el hospital virtual trae novedades y actualmente las personas pueden consultar por sus paquetes de interés, entre ellos, se despliegan exámenes que se desarrollarían si es un paciente con problemas cardiovasculares o de tiroides o si desea un paquete para conocer su estado de salud y tienen los siguientes costos: