
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia, se pronunció sobre las afectaciones del cierre de la vía Bucaramanga-Barrancabermeja
El cierre de la vía impacta a nivel financiero y el normal funcionamiento de empresas que tienen plantas o se movilizan por la vía Bucaramanga-Barrancabermeja.
Debido a este cierre se ha visto afectado la actividad de granjas y galpones, así lo comentó la directora ejecutiva de Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Martha Velásquez: “El cierre de esta vía nos impacta muchísimo, no solo a nivel económico sino a nivel logístico que tiene todo el sector”.
La vía barrancabermeja- Bucaramanga- Lebrija es una de las vías que más usa el sector avícola, el cual tiene 305 granjas en esta zona, que aloja a 20 millones de aves, a la que deben hacer llegar seis toneladas de alimento para esa población avícola y de allí sale mil toneladas de alimento terminado, que surten con huevo y pollo el departamento de Santander.
La preocupación se incrementa porque las soluciones a esta problemática no son claras, ni en fechas de apertura de la vía, ya que aún continúa en movimiento el talud, que diariamente se mueve 8 m cúbicos, ni en la seguridad del tránsito de esta ruta cuando se hagan los arreglos pertinentes.
La directora de Fenavi, concluyó: “muy importante tener en cuenta el tránsito de vehículos de carga, no solo del sector avícola, sino de todos los sectores que debemos movernos por esa vida, para llevar a cabo el dia a dia de las diferentes empresas, atender a los seguimientos con el ministro de transporte y muy pendientes de las soluciones que puedan generarse, por ahora por supuesto no nos queda otra que tomar la vía que de Bucaramanga conduce al playón y San Alberto para dar la vuelta por Barrancabermeja, implicando esto en términos de tiempo, una demora de cuatro a seis horas, que perjudica enormemente todo el rodamiento de vehículos, por ese tiempo que también impacta el costo”.
Por: Catalina Porras