
A las 10 de la mañana se realizará el simulacro de emergencias en Bucaramanga
La Oficina para la Gestión de Riesgo de Desastres de Santander, invitó a participar a los santandereanos en el simulacro de emergencias para aprender qué se debe hacer en un caso de sismo y poner en práctica los conocimientos adquiridos.
Las actividades se llevarán a cabo hoy miércoles 4 de octubre, desde las 10:00 de la mañana, aunque, la alcaldía de Bucaramanga añadió que comenzaría desde las 9:30 a.m.
Fabián Vargas, Director de la Unidad de Gestión de Riesgo de Santander, mencionó que espera la participación de más de 500 mil personas en la actividad, que suspendan lo que estén haciendo en oficinas, despachos, instituciones, sedes y se unan al simulacro, que será a nivel regional y nacional.
El día de hoy se llevará a cabo en Santander y Colombia este simulacro, específicamente para que las personas conozcan qué hacer en caso de un sismo. Debido a que los últimos días, en Colombia ha temblado de manera recurrente.
Tan pronto se oigan pitos, sirenas en las calles, se activará un simulacro de respuesta en cada entidad. Al momento de escuchar el estruendo se debe salir de la edificación o infraestructura en que se encuentre.
Las autoridades, socorristas y expertos, entregarán indicaciones y recomendaciones al momento en que se presente un movimiento telúrico.
Vargas confirmó que 56 municipios de Santander se vincularán al simulacro de emergencias, así como también más de 200 entidades entre públicas y privadas.
“Sismos, crecientes súbitas y movimientos en masa, van a ser varios los ejercicios que tanto entidades públicas como privadas van a realizar para conocer sus planes de contingencia, emergencias, rutas de evacuación, señalización y cómo actuar”, agregó Vargas Porras.
El Gobierno Departamental informó en las últimas horas que 56 municipios se vincularán activamente en este simulacro y más de 200 organizaciones públicas y privadas. Las autoridades esperan la participación de más de 500.000 personas este miércoles.
El director de Gestión de Riesgo Departamental, mencionó que hace un año se movilizaron más de 500 mil personas, y que este sería el simulacro número 12. Además, Santander es el segundo departamento líder en atender estos simulacros.
La estrategia ayuda a medir la capacidad de atención a sismos, avenidas torrenciales, movimientos en masa y crecientes súbitas.