
Madres de Barrancabermeja denuncian falta de ayuda para hijos consumidores de drogas y con problemas psiquiátricos
Tras conocerse un caso de homicidio en el barrio Las Américas, protagonizado por un joven consumidor de alucinógenos, madres de Barrancabermeja han levantado la voz para denunciar la falta de atención y apoyo por parte de las autoridades frente a la problemática de consumo de drogas y trastornos mentales en sus hijos.
Una de las madres afectadas relata el constante temor que vive debido al comportamiento agresivo de su hijo, quien consume estupefacientes y presenta trastornos mentales a causa del alto consumo de drogas. A pesar de sus múltiples solicitudes de ayuda, tanto a las autoridades como a los servicios médicos, se le ha negado la atención adecuada para su hijo, quien continúa en un ciclo de crisis y consumo de drogas sin solución a largo plazo.
Otra madre, desesperada por la situación de su hijo consumidor de drogas, relata cómo, a pesar de haber buscado ayuda en diferentes instancias gubernamentales, no ha recibido más que respuestas evasivas y burocráticas que no solucionan el problema. Incluso, después de interponer demandas y tutelas, perdió el caso debido a las trabas burocráticas y a la falta de atención oportuna para su hijo.
En el mismo sentido, otra habitante del barrio expone la gravedad de la situación, destacando la presencia de otro caso preocupante de un joven con problemas psiquiátricos y consumo de drogas que representa un peligro tanto para sí mismo como para su familia y la comunidad en general.
Ante estas denuncias, se hace evidente la urgencia de que las autoridades tomen medidas concretas para brindar atención integral a los jóvenes consumidores de drogas y aquellos que presentan trastornos mentales, evitando así tragedias como la ocurrida en el barrio Las Américas y garantizando el bienestar y la seguridad de la comunidad barranqueña.
Ante esta tragedia, el Secretario de Salud de Barrancabermeja, Andrés Manosalva, expresó su pesar y compromiso por parte de la administración distrital en abordar el tema de la salud mental en la comunidad. Se anunció la implementación de acciones políticas y programas de salud pública destinados a la psicoeducación y comprensión de los trastornos psicológicos que puedan afectar a las personas.
Entre las medidas anunciadas se incluyen la creación de centros de escucha y acompañamiento para las víctimas y sus familias, así como el fortalecimiento de líneas de apoyo telefónico disponibles las 24 horas del día. "Se promoverá la asistencia a consultas y terapias especializadas, así como el acceso a medicación para aquellos que lo requieran como parte del tratamiento para los trastornos mentales." Explicó Manosalva.