
Ministro de Transporte, William Camargo, hizo presencia en la vía Bucaramanga - Barrancabermeja
“Hasta que no tengamos un monitoreo, la recomendación es mantenerse lejos de la zona de deslizamiento y seguir la recomendaciones del Concesionario, pues la tierra se sigue moviendo.” fue lo que mencionó William Camargo, Ministro de Transporte a la Periodista de RCN Radio, Ingrid Jaimes.
Sobre las 11:15 de la mañana, el Ministro de Transporte llegó al lugar del deslizamiento de tierra entre el sector Brisas y Lisboa, específicamente en el kilómetro 42 + 588, donde con megáfonos trabajadores de la Ruta del Cacao piden a las personas no acercarse al lugar.
En la zona se han instalado cordones de seguridad para evitar riesgos, por el momento continúa el desplazamiento de habitantes, pese a que algunas personas se mantienen allí, sin evacuar , ya que mencionan están cuidando sus enseres, mencionó Camargo.
“Hay activación del programa de la Ruta del Cacao, estamos aquí la Concesión, la Agencia Nacional de Infraestructura, la Interventoría, Gestión de Riesgo departamental, autoridades y militares; todo para desarrollar un plan de contingencia, ejecutar corredores y mecanismos de compensación para los transportadores de carga; así como buscando en activar una vía alterna, con corredor humanitario para el tráfico de ambulancias.”
Estos fueron los señalamientos del ministro de transporte, quien luego de mencionar algunas estrategias, anunció que por el momento el corredor habilitado se encuentra en Paraguay hacia San Vicente de Chucurí, tratando de evitar que duren alrededor de 4 horas en tránsito.
Por otra parte, los residentes de la zona han mencionado al ministro si se seguirá cobran el peaje ubicado aledaño al sector, a lo que Camargo respondió que el peaje es un mecanismo para garantizar las vías, sin embargo, un deslizamiento ha hecho que se haga un recorrido más extenso. “Se sugiere al Invías que en estas emergencias haya una disminución en el pago de peaje, sin embargo, se mantienen los estudios por el momento.”
Finalmente el funcionario explicó que se está esperando que el monitoreo por parte de las entidades anuncien que la tierra ha dejado de moverse para poder trabajar en la remoción de los 700 metros cúbicos de talud de tierra que hoy genera presión en el corredor vial Bucaramanga – Barrancabermeja.
Ante la contingencia los habitantes, alrededor de 250 familias, han mencionado que sufren por falta de energía en el sector, debido a que los árboles que se cayeron arrastraron los postes; así como carecen también de agua potable porque las tuberías se encuentran fracturadas. Entre los afectados también se encuentran los emprendedores de la zona, quienes han pedido se tenga en cuenta las pérdidas que puede generar para ellos un par de semanas sin el funcionamiento de la carretera.