Bebidas alcohólicas
Bucaramanga no tendrá ley seca durante el fin de semana de las consultas del Pacto Histórico
Pexels
22 Oct 2025 09:20 PM

No habrá ley seca en Bucaramanga el fin de semana ante las consultas internas del Pacto Histórico

Edna Catalina
Porras Pico
En estas elecciones se elegirán los aspirantes al Congreso y a la Presidencia que se presentarán avalados por esta colectividad.

La Alcaldía de Bucaramanga confirmó que no se aplicará ley seca durante el fin de semana en el que se desarrollarán las consultas internas del Pacto Histórico, programadas para este domingo 26 de octubre.

El anuncio se dio tras una reunión de seguridad encabezada por el alcalde (e) Eduard Sánchez, quien informó que debido a esta jornada política se decidió modificar el horario del partido entre Atlético Bucaramanga y Llaneros, que ahora se jugará el sábado 25 de octubre a las 4:10 de la tarde en el estadio Américo Montanini.

“Queremos informar a todos los bumangueses que producto de una reunión de seguridad que se realizó el día de hoy, la consulta del Pacto Histórico hace que se mueva el partido del Atlético Bucaramanga contra Llaneros al sábado a las 4 y 10 de la tarde. De igual manera, no tendremos ley seca, pero estaremos en constante alistamiento con cada una de las autoridades para garantizar que estos dos eventos se realicen de la mejor manera, buscando siempre el bienestar y la seguridad de nuestra comunidad”, señaló el mandatario encargado.

En el ámbito nacional, el Registrador Nacional, Hernán Penagos, aseguró que todo está listo para las consultas del próximo domingo. Destacó que el operativo de seguridad por parte del Ministerio de Defensa y la Fuerza Pública, así como la logística y administración electoral, ya están dispuestos.

“Todo listo para las consultas del próximo domingo. Ya está dispuesto tanto el operativo de seguridad por parte del Ministerio de Defensa y de la Fuerza Pública, como toda la parte operativa, administrativa y logística de la Registraduría. El material electoral está preparado y cerca de 20.000 mesas de votación se abrirán el domingo”, afirmó Penagos.

El registrador agregó que más de 110.000 jurados de votación han sido capacitados para adelantar el proceso de escrutinio de mesa, que comenzará a las cuatro de la tarde, momento en el que iniciará el conteo de votos y la consolidación de resultados.

“La Registraduría recibirá la información de los jurados, difundirá los resultados y los publicará. Luego, serán las organizaciones políticas las encargadas de realizar el escrutinio general y declarar los resultados de los tres estamentos: Presidencia, Cámara y Senado”, explicó el registrador nacional. 

Fuente
Sistema Integrado de Información