Desabastecimiento e incendios forestales son los principales riesgos.
Alerta
RCN Radio
31 Ene 2024 09:05 AM

Páramo y Curití fueron declarados en calamidad pública por desabastecimiento de agua

Nelson David
Cipagauta Velandia
Desabastecimiento e incendios forestales son los principales riesgos.

Al listado de municipios que presentan riesgo por desabastecimiento e incendios forestales se suman los municipios de Páramo y Curití, en la provincia de Guanentá.

En el caso de Páramo, el alcalde Mauricio Gámez, aseguró que las fuentes hídricas han descendido su nivel, al punto que ya se está haciendo racionamiento en varios sectores.

El mandatario destacó la lluvia que cayó en las últimas horas en la región, la cual no fue suficiente para incrementar los caudales de las fuentes hídricas, las cuales se mantienen muy bajos.

“Tenemos una represa la cual ha descendido dramáticamente su nivel, hecho que nos tiene a punto de extender el racionamiento”, explicó.

Afirmó que esta situación puede afectar el turismo, aunque los hoteles han garantizado el suministro de agua.

Sin embargo, se han expedido recomendaciones frente a sitios naturales como la Cueva del Indio o las cascadas de Juan Curí, los cuales son continuamente visitados.

Mientras tanto en Curití, con la expedición del decreto de calamidad pública se dieron a conocer algunas medidas sancionatorias.

Por ejemplo, aquellas personas que sean sorprendidas lavando vehículos en vías públicas, canales, quebradas y ríos.

Asimismo se prohibió cualquier tipo de quema para preparación de cultivos o para cualquier otro fin.

Lea además: 

Las personas que sean sorprendidas infringiendo estas medidas serán sancionadas con una multa que puede oscilar entre $16 millones y $32 millones, aproximadamente.

El alcalde Carlos Fernando Márquez, indicó que también se mantiene un monitoreo sobre la quebrada Curití, principal fuente de abastecimiento en esa municipalidad.

Aseguró que preocupa el descenso en el nivel de esa fuente hídrica, la cual también abastece al municipio de San Gil, en donde ya se registra racionamiento de agua potable.

Fuente
Sistema Integrado de Información