
Durante la semana de receso de 2025, que va del 6 al 10 de octubre (aunque se extiende con el puente festivo que va hasta el 13 de octubre), los 87 municipios de Santander se convierten en un destino ideal para familias, especialmente aquellas que cuentan con niños que están estudiando en el colegio, y por ende cuentan con una semana libre.
Para los habitantes del área metropolitana de Bucaramanga, y en general de todo el departamento, en este tipo de fechas festivas es común buscar planes cercanos y accesibles, que les permitan cambiar de ambiente y disfrutar en familia, sin tener que realizar recorridos largos y gastar grandes sumas de dinero.
Santander es un territorio inmenso y diverso, con paisajes impresionantes, pueblos llenos de encanto y tradiciones únicas, y una amplia oferta turística para todos los gustos.
“A los habitantes del área metropolitana de Bucaramanga, a todos los colombianos y personas del exterior, que nos den esa oportunidad de conocer el departamento, que se van a llevar la mejor impresión no solamente por la calidad en la oferta turística sino por la calidad humana que tenemos los santandereanos. En Santander todos los municipios tienen arraigos e historias, hay una gran oferta cultural, con la finalidad de rescatar todas esas antiguas tradiciones y creencias que al final se vuelven turísticas”, manifestó Jorge Humberto Rangel Buitrago, secretario de Cultura y Turismo departamental, quien además aseguró que Santander es un departamento seguro, en el que los visitantes pueden disfrutar sin ningún inconveniente, gracias a la presencia institucional y de las autoridades.
Le puede interesar: Cinco ‘pueblitos’ para visitar a menos de 2 horas de Bucaramanga
Planes cerca del área metropolitana de Bucaramanga
El área metropolitana de Bucaramanga tiene la particularidad de tener municipios relativamente cercanos, que con el paso de los años se han vuelto muy turísticos y que para estas temporadas del año son destinos fijos para miles de turistas.
Destinos como Zapatoca, San Vicente de Chucurí o la Mesa de Los Santos son muy visitados, especialmente por los habitantes de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, que, a menos de dos horas en carro o moto, tienen lugares que ofrecen una amplia oferta para sus visitantes.
Lea aquí: Barichara está entre los 50 pueblos más hermosos del mundo
Vistas panorámicas
En el área metropolitana de la capital santandereana hay lugares, que aunque no están muy alejados de la ciudad, ofrecen vistas imponentes, convirtiéndose en un buen plan para hacer sin necesidad de alejarse de Bucaramanga. Lugares como el Parque Cerro del Santísimo, miradores en la vía a Pamplona, o en Ruitoque Alto, y también por supuesto en Lebrija, en la vía que conduce al aeropuerto internacional Palonegro.
Provincia Guanentá
La provincia Guanentá es la más turística de Santander, teniendo a San Gil, que es la capital turística del departamento, a Barichara, que es considerado como el pueblo más bonito de Colombia, y teniendo atractivos turísticos como el Parque Nacional del Chicamocha y el Acuaparque Nacional del Chicamocha, con precios de ingreso que van desde los $30.000 hasta los $93.000.
Destinos naturales
El departamento cuenta con una riqueza natural inmensa, y hay muchos lugares que pueden ser visitados, no solo para apreciar las maravillas de Santander, sino para poder disfrutar de baños con aguas naturales, y volver recargados a la ciudad; además, hay destinos para realizar actividades extremas y exploratorias que cautivan a muchos visitantes, especialmente a los extranjeros.
Lea más: Así se ven los atractivos turísticos de Santander al estilo Ghibli
Estos son algunos de los destinos naturales que se pueden visitar en Santander:
-
Cascadas Juan Curí, Páramo.
-
Cañón de la hondura, Gambita.
-
Las Gachas, Guadalupe.
-
Ventanas de Tisquizoque, Florián.
-
Cueva de los aviones, San Vicente de Chucurí.
-
Cueva del Nitro, Zapatoca.
-
Cueva de la vaca, Curití.
Gastronomía
Sin duda alguna Santander es un destino popular a nivel nacional e internacional, por su gran variedad y su calidad gastronómica, así que durante esta semana de receso todos los municipios de Santander estarán ofreciendo sus mejores productos y platos típicos, manteniendo los sabores y la esencia de lo antiguo y autóctono, para degustar el paladar de los santandereanos, colombianos y extranjeros.
Productos como el bocadillo veleño, la oblea de Floridablanca, el raspado y el maracumix de Girón, platos típicos como el cabro con pepitoria de Capitanejo o Cepitá, la carne oreada de Charalá, el mute santandereano y decenas de comidas más, son un imperdible para propios y extraños.
Siga leyendo: Comida típica santandereana al estilo Ghibli