El mal estado, las pérdidas de agua llevan al cambio de medidores.
Medidor.
Acueducto Metropolitano de Bucaramanga - RCN Radio.
14 Ago 2024 11:07 AM

Polémica por cambio de medidores del acueducto en Bucaramanga

Nelson David
Cipagauta Velandia
El mal estado y las pérdidas de agua llevan al cambio de medidores.

Sorpresa e indignación ha causado en usuarios del acueducto de Bucaramanga por el cambio de medidores. El veedor Sergio Toledo indicó que no se entiende cómo la entidad ordena este tipo de cambios, sin consultarle a los usuarios. 

Hemos recibido inquietudes de muchas personas quienes nos han denunciado que los funcionarios del acueducto llegan y casi a la brava exigen el cambio, algo que no entendemos”, dijo el líder cívico. 

 

Además, expresó que la gente tiene la inquietud si puede adquirir el medidor en un lugar diferente al Acueducto. 

Otro usuario indicó que también hay inquietudes con respecto al laboratorio del Acueducto Metropolitano, en donde se revisan y calibran los medidores para su posterior instalación. 

Respuesta

Al respecto, el gerente del Acueducto, Alejandro Estrada, manifestó que el cambio de medidores no es un capricho, está sustentado en la Ley 142 de servicios públicos. 

“Muchos de los medidores tienen demasiados años de uso y es necesario, en muchos casos, cambiarlos, porque ya generan pérdidas para los usuarios", sostuvo. 

Señaló que las personas además están en todo su derecho de decidir si compra el medidor en un sitio diferente; “sin embargo, es necesario que dicho medidor sea avalado por el laboratorio del Acueducto”. 

El gerente de la entidad indicó que este cambio se viene dando ante las pérdidas que se han evidenciado en las viviendas o locales comerciales y por eso es necesario primero hacer la revisión y posteriormente conocer la evaluación para determinar si es necesario el cambio. 

"Es una actividad normal del acueducto, en un año se cambia entre 30 y 35.000 medidores", añadió.

El funcionario le recomendó a los usuarios que revisen constantemente la factura y sobre todo el historial de consumo de agua, de modo que puedan evidenciar si se presenta alguna anomalía que incremente el costo de la factura.

Fuente
Sistema Integrado de Información