
Por derrumbe en la vía, empresas de transporte intermunicipal aumentan el precio de los pasajes
Tras el derrumbe y hundimiento de la calzada en la vía Bucaramanga a Barrancabermeja, en el kilómetro conocido como el parador de los Búcaros, las autoridades instalaron un puesto de control unificado para monitorear la situación, los especialistas ya se encuentran realizando los estudios pertinentes para conocer la causas del derrumbe, presentar soluciones y habilitar nuevas rutas para la movilidad de transportadores y pasajeros.
Las personas que buscan viajar en bus hacia la capital petrolera deberán pagar un aumento del 20% en la tarifa de los pasajes, apasó de costar $25.ooo pesos a $32.000.
El recorrido de los buses que se dirigen de Bucaramanga hacia Medellín también aumentará, ya que los vehiculos tendrán que desplazarse hasta San Alberto, girar hacia el sur y llegar hasta La Lizama, para tomar la troncal del Magdalena Medio, es decir, antes se podía llegar a la ciudad de las flores en ocho horas ahora tomará 12.
El tramo ubicado en el kilómetro 42 que se llevó la tierra, es el único que conecta a Bucaramanga con Barrancabermeja. El gerente de la terminal de transporte de Bucaramanga, Nelson Gómez, advirtió: “Las autoridades no están permitiendo que ningún vehículo de transporte intermunicipal de pasajeros llegue a ese punto y haga trasbordo, por la inseguridad que presenta en este momento la vía”.
Mientras las autoridades recomiendan algunas rutas alternas, como la vía Brisas o Paraguay, en esta última, la comunidad decidió salir a la carretera para cerrarla y no permitir el tránsito, los habitantes aseguran que el gobierno ha incumplido acuerdos para mejor la carretera, que ahora recibiría todo el flujo de vehículos que buscan una alternativa para llegar a sus destinos.
Habitantes de la zona afectada se han pronunciado sobre la situación que viven, la comunidad se encuentran sin el servicio de luz y agua, Gina Reyes, es una de las damnificadas quien se dedica a la venta de arepas de chócolo y otros productos, expresó: “Es una situación, que se esperaba, se veía venir pero no se recibe apoyo por parte de la ANI, no se recibe apoyo de ninguno… No tenemos energía, tengo negocio, tengo la nevera descongelada, no tenemos luz”.
Por: Catalina Porras