
Procuraduría pide explicaciones a la alcaldesa del Socorro por contrato del alumbrado público
El pasado martes 12 de diciembre de 2023, las comunidades del Socorro salieron a protestar en vía nacional por la disposición que tendría la alcaldía del municipio de dejar en manos foráneas la empresa del alumbrado público; así las cosas, el servicio quedaría en manos del turco Hilsaca como una empresa de economía mixta por 30 años. Mismas irregularidades que llevaron al Ministerio Público a pedir suspensión del proceso.
El ente de control debido a la creación de una sociedad de economía mixta para prestar este servicio, puso en la mira a la alcaldesa de El Socorro, Santander, Claudia Luz Alba Rodríguez Porras y suspender el proceso que hasta ahora se venía llevando a cabo.
La entidad manifestó que los hechos vienen del pasado 13 de junio de 2023, cuando la mandataria hizo solicitud en el concejo municipal para aprobar la constitución de una S.A.S y que finalmente sí se aprobó, con este objeto social: “prestar de manera integral y continua el servicio de alumbrado público, así como sus actividades conexas y consustanciales, incluyendo la administración, operación mantenimiento, modernización y expansión del sistema."
La Procuraduría encendió alertas ante el conocimiento de que se llamó a varias personas para hacer parte de la recién constituida empresa de servicio y allí se evidenció posibles faltas de contratación estatal. De igual forma, el delegado del Ministerio Público de Riesgos, explicó que por desconocimiento de principios de pluralidad de oferentes, libertad de concurrencia y competencia, como por principio de transparencia, se llevó a la Procuraduría Primera Delegada para la Vigilancia de la Función Pública, suspender la adjudicación, que estaba prevista para el pasado 14 de diciembre e hizo el llamado a la alcaldesa para explicar tal situación.
La alcaldesa señaló en días atrás que la decisión había sido tomada en respuesta a un fallo en segunda instancia que tumbó la decisión del alumbrado público con esa concesión anterior, y, que mediante estudios técnicos y financieros, se pudo percatar que la mejor decisión, era crear una empresa de economía mixta.
“Yo hice una consultoría con estudios técnicos para decidor lo mejor para el municipio. Pero aclaro, hubo concesión pero la concesión se terminó. La empresa es diferente a la concesión y yo no la terminé fue un juez, no en primera instancia si no en segunda y como municipio nos obligó a retornar, o regresar, o administrar recursos para buscar que alternativas y poder brindar el alumbrado público.”