
Reconocida firma santandereana se fusiona con una firma distinguida de Barranquilla
Así lo hicieron público las dos firmas de abogados en una celebración que se llevó a cabo en el Club del Comercio, el pasado 6 de septiembre.
El asesor técnico del Partido Conservador, Charles Chapman mencionó: “Esta unión se da para aunar fuerzas, cabe resaltar que las firmas seguirán manteniendo su identidad y serán comandadas de igual manera por el Dr. Eduardo Pilonieta y Patricia Álvarez, al igual que la firma nuestra, Chapman Wilches.”
La firma barranquillera Chapman Wilches, en cabeza de Charles, pronunció que la fusión con los abogados santandereanos acapara el mercado y compite con las firmas de Bogotá, dan un ejemplo en el derecho que beneficia a sus clientes del mundo empresarial.
“Vamos a traer lo mejor de nosotros porque ampliamos nuestra cobertura. Creemos en el progreso del país y la equidad. Son 120 abogados los que trabajarán en esta unión, cuatro socios y cinco sedes en el país que estarán pendientes de los más de 400 clientes.”
En RCN Radio, Chapman dijo que, esta iniciativa no sólo piensa atender derecho laboral, también se están llevando casos en derecho administrativo y derecho civil, además de los servicios que requiera el mundo empresarial para solución de conflictos, brindar estabilidad legal y que para eso tienen como evidencia muchos casos de éxito.
“Nosotros creemos en el proverbio africano que dice que para llegar rápido se va solo, pero para llegar lejos hay que estar unidos.”
Dentro del mismo evento, RCN radio tuvo la oportunidad de preguntar sobre la reforma laboral presentada por el Partido Conservador y que Chapman conoce de primera mano, pues apoyó en la creación del Proyecto, allí nos explicó que la reforma consta de 4 ejes, entre ellos:
"El primer eje, consiste en un Derecho Laboral más incluyente donde se consagraron normas y un capítulo especial para los desempleados. El segundo eje, pertenece a los trabajadores informales, pues no cuentan con normas en el Código Sustantivo del Trabajo, ni cuentan con los mínimos derechos de seguridad social. Un tercer tema de actualización normativa, con la actualización del código 1951, los reglamentos de trabajo publicados en carteles en la empresa, cuando en la actualidad todo se maneja por intranet. Y un último eje, donde se tiene en cuenta a los trabajadores actuales."