
Santander el departamento más crítico por casos de incendios forestales: Gestión del Riesgo
En medio del impacto del fenómeno de El Niño en Colombia, una serie de incendios forestales ha consumido más de 600 hectáreas de vegetación, amenazando comunidades y bienes. Santander, con 30 incendios registrados desde el 3 de noviembre de 2023, ha sido uno de los departamentos más afectados.
Actualmente, organismos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) trabajan para controlar y liquidar un incendio forestal en el páramo de Berlín, municipio de Tona. Así mismo, según la entidad, debido a la respuesta coordinada, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informa que se han controlado dos de los incendios más grandes y complejos en el departamento.
Así mismo, informó que, "el balance de las operaciones y el apoyo nacional es el siguiente: se han realizado 120 descargas aéreas, vertiendo un total de 240,000 galones de agua. En el terreno, se ha contado con la participación y el compromiso de los consejos municipales y departamentales de gestión del riesgo de desastres".
Los incendios recientemente controlados, en Piedecuesta y Mogotes, se manejaron eficazmente en menos de 48 horas. El subdirector para el Manejo de Desastres de la UNGRD, Sneyder Pinilla Álvarez, agradeció la colaboración de todas las entidades y destacó el esfuerzo conjunto para controlar la situación.
Con un balance que incluye 120 descargas aéreas, vertiendo 240,000 galones de agua, la respuesta integral involucró a consejos municipales y departamentales, cuerpos de bomberos voluntarios, la Defensa Civil Colombiana y el Ejército Nacional. La UNGRD señaló que continuará monitoreando la situación e hizo un llamado a la ciudadanía para adoptar medidas de autocuidado y prevención ante esta emergencia.
Finalmente, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres recomendó a la población hacer un uso responsable del agua, abstenerse de arrojar elementos que puedan provocar nuevos incendios forestales y fomentar el ahorro de energía eléctrica. Señalaron que es crucial que la comunidad se una en estos esfuerzos para enfrentar la emergencia y preservar los recursos naturales.