Mujer - Cáncer - Cáncer de mama
El cáncer de seno es el más común en las mujeres de Colombia.
Ingimage (Referencia)
8 Mar 2024 10:24 AM

Santander: Preocupan cifras de cáncer de mama en el departamento

Viviana
Pinilla González
Entre 2019 y 2023, se han registrado 1.295 casos de cáncer de mama y 609 casos de cáncer de cuello uterino.

Se ha registrado un aumento significativo en los casos de cáncer de mama en la región de Santander, según datos del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) correspondientes al periodo entre 2019 y 2023. En este lapso, se han notificado un total de 1,904 casos, de los cuales 1,295 son de cáncer de mama y 609 de cáncer de cuello uterino. El análisis de estas cifras revela una tendencia al alza en los casos de cáncer de mama, mientras que el cáncer de cuello uterino muestra estabilidad.

El secretario de Salud, Edwin Antonio Prada Ramírez, ha destacado que la tasa de incidencia de cáncer de mama ha experimentado un aumento significativo desde el año 2022, alcanzando los 45 casos por cada 100,000 mujeres mayores de 18 años. En contraste, la tasa de incidencia de cáncer de cuello uterino ha mantenido una constancia, llegando a su punto máximo en 2021 con 17 casos por cada 100,000 mujeres mayores de 18 años.

En cuanto a la tasa de mortalidad por tumor maligno de mama, también se ha observado un incremento, mientras que la tasa de mortalidad por tumor maligno de cuello uterino muestra una tendencia a la baja.

 

Los indicadores de oportunidad en el diagnóstico para el cáncer de mama y cuello uterino muestran un cumplimiento superior al 90% para el año 2023. Es esencial subrayar que el cumplimiento oportuno se define como igual o menor a 30 días entre la consulta y el diagnóstico confirmatorio. Por esta razón, el Secretario de Salud propone coordinar con los programas pertinentes para realizar un seguimiento individual de los casos, identificando posibles barreras de acceso a los servicios de salud y avanzando en la garantía de la atención integral de los casos de cáncer de mama y cuello uterino.

Hasta la semana epidemiológica 6 de 2024, se han reportado 62 casos (52 de cáncer de mama y 10 de cáncer de cuello uterino), lo que representa un incremento del 9% en comparación con el mismo período de 2023. En términos de la ubicación geográfica, el área metropolitana y el D.E. de Barrancabermeja lideran en reportes, si bien la mayor incidencia se observa en los municipios de San Miguel para el cáncer de mama y El Carmen de Chucurí para el cáncer de cuello uterino.

En relación a estos indicadores, el 90% de los 62 casos ha sido confirmado oportunamente. La Secretaría de Salud recomienda mantener la alerta temprana con vigilancia constante y coordinada para abordar anticipadamente estos desafíos de salud pública.

Fuente
Alerta Santanderes