
Santander se consolidó como uno de los departamentos con mayor tasa de homicidios en Colombia
Santander se ha posicionado entre los once departamentos de Colombia con la mayor tasa de homicidios, alcanzando una cifra de 19 asesinatos por cada cien mil habitantes en 2023, la más alta en los últimos nueve años. A pesar de este incremento, la tasa de homicidios en Santander sigue por debajo de la media nacional, que fue de 26 por cada cien mil habitantes el año pasado, según datos preliminares de Medicina Legal.
A nivel regional, el comportamiento de la violencia homicida varía significativamente entre los 87 municipios de Santander. En 2023, 51 municipios no registraron homicidios, y de estos, siete llevan al menos nueve años sin presentar este fenómeno. Los municipios con este logro son Chima, Concepción, Guadalupe, Macaravita, Palmar, Palmas del Socorro y San Miguel. Además, otros nueve municipios reportaron tasas de homicidios por debajo del estándar de la Organización Mundial de la Salud, que considera problemática una tasa superior a 10 homicidios por cada cien mil habitantes. Estos municipios incluyen Socorro, El Carmen de Chucurí, Málaga, San Gil, Curití, Vélez, Floridablanca, Piedecuesta y Mogotes.
Sin embargo, la situación es alarmante en municipios como Barrancabermeja y Bucaramanga, donde las tasas de homicidios alcanzan los 60 y 22 por cada cien mil habitantes, respectivamente. Yani León Castañeda, experta en seguridad, explicó que “la violencia homicida no es generalizada en todo el departamento y tiende a concentrarse en una tercera parte de los municipios de Santander que superan el estándar internacional”.
León Castañeda también comentó sobre las posibles causas del incremento en los homicidios, destacando factores como los procesos de la llamada ‘Paz Total’ impulsados por el Gobierno Nacional, la expansión del mercado interno de drogas y fenómenos específicos en Bucaramanga relacionados con el sicariato, intolerancia y efectos post-pandemia ligados a problemas de salud mental.
“Cada una de estas posibles causas debe ser estudiada para desarrollar estrategias de prevención que identifiquen y mitiguen los factores de riesgo, pues todas estas muertes eran evitables”, concluyó la experta.