
Siguen aumentando los casos de dengue en el departamento de Santander
Preocupación tienen los santandereanos tras el aumento de dengue en los municipios de la región, sobre todo en el área metropolitana de Bucaramanga. Ya son 4.716 los casos confirmados.
La Secretaria de Salud de Santander en su boletín epidemiológico más reciente (N° 32) señala que en las últimas dos semanas, ha habido un incremento de 611 casos en el departamento. Lo que quiere decir que por semana son 300 los casos nuevos de dengue en Santander. Hace dos semanas los casos confirmados de dengue y dengue grave eran 4.105.
Hoy por hoy en Bucaramanga, hay 1.451 casos, siendo la capital la ciudad más afectada con la enfermedad. Le sigue Piedecuesta con 711 casos, posteriormente Floridablanca, con 689 casos, de penúltimo Girón con 548 y por último Barrancabermeja con 489 casos.
Según el Secretario de Salud del Departamento, Javier Villamizar, los hombres son los más afectados; pues a la fecha son 2.415 hombres con dengue y 45 con dengue grave y en mujeres 2.217 casos de dengue y 39 mujeres con dengue grave.
También mediante el informe brindado por la Secretaría de Salud, el funcionario enfatizó que el rango de edad más atacado es en adolescentes entre 12 y 17 años, los niños y además mujeres entre los 29 y 59 años.
Villamizar concretó que la enfermedad es viral, se produce por la picadura del mosquito. “Pueden presentar las personas múltiples síntomas, entre ellos, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones y los músculos, dolor en los ojos, fiebre, pérdida de apetito, dolor abdominal, diarrea, fatiga, brote en la piel, disminución de plaquetas.” Pide a la comunidad que al presentar algún síntoma no dude en asistir a un centro asistencial. Recomendó no auto medicarse.
Con esta semana, Santander ya cumple 21 semanas con tendencia creciente en brote de dengue, recordemos que el pasado mes de julio el departamento superó la incidencia nacional por encima de los 148,4 puntos. Se encontraba en 150 puntos.