
Sobreocupación de urgencias del Hospital Universitario de Santander supera el 135%
La sobreocupación en el servicio de urgencias del Hospital Universitario de Santander (HUS) ha alcanzado un alarmante 135%. Este desbordamiento se atribuye principalmente a un aumento en los casos de enfermedades respiratorias y a la creciente población migrante que busca atención médica en el hospital. Como resultado, los pasillos se han convertido en improvisadas salas de espera, con decenas de camillas ocupadas por pacientes que esperan ser atendidos.
Las denuncias de ciudadanos sobre posibles deficiencias en la atención médica no han pasado desapercibidas. El gerente del HUS, el coronel retirado Ricardo Hoyos, ha respondido a estas preocupaciones explicando las medidas que se están tomando para abordar la situación. Se están preparando 40 camas adicionales para dar cabida a todos los pacientes, y se están llevando a cabo trabajos de ampliación en el servicio de urgencias para aumentar la capacidad de atención de 116 a 130 camas.
La complejidad de la situación se ve reflejada en las declaraciones de las autoridades locales. El Gobernador de Santander, Juvenal Díaz, ha expresado su preocupación y ha instado a los responsables del hospital a resolver el problema de la sobreocupación. Por su parte, el Secretario de Salud del departamento, Edwin Prada, ha realizado una revisión exhaustiva de la situación y ha prometido tomar medidas para mejorar la atención médica en el HUS.
Además de la gestión gubernamental, también se han planteado preocupaciones sobre la relación entre la Universidad Industrial de Santander (UIS) y la administración del hospital. Algunos reclamantes de la salud han señalado que la ruptura entre estas instituciones ha afectado negativamente la atención médica en el HUS. La salida de profesionales médicos destacados y la falta de comunicación entre las partes han generado desafíos adicionales en la gestión de la sobreocupación en urgencias.
En medio de estos desafíos, es fundamental recordar que detrás de las estadísticas de ocupación hay personas que necesitan atención médica urgente. Aunque la situación actual presenta dificultades, tanto las autoridades gubernamentales como los profesionales de la salud están trabajando para garantizar que todos los pacientes reciban la atención que merecen.
En última instancia, el objetivo para Santander será garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a una atención médica de calidad, independientemente de su situación socioeconómica o migratoria.