Imagen de referencia
Imagen de referencia
Alerta Paisa
27 Mayo 2024 08:47 AM

Tasa de homicidios en Santander se sitúa en 18,54

Viviana
Pinilla González
La mayoría de víctimas están entre los 15 y 24 años.

La oscura sombra del sicariato y la intolerancia en Santander refleja que la tasa de homicidios alcanzó un preocupante 18,54 por cada cien mil habitantes en 2023, según datos revelados por la Policía Nacional. Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con años anteriores, con 427 casos de asesinatos registrados.

El programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos (BMCV) advierte sobre la persistente escalada de muertes violentas en la capital santandereana y en toda la región, donde los sicarios no dan tregua. Según las cifras preliminares de Medicina Legal para Colombia en 2023, se contabilizaron 29.373 muertes violentas, un 5 % más que en el año anterior, siendo el 48 % de estos casos presuntos homicidios.

El panorama es aún más desalentador al observar el perfil de las víctimas y los agresores, mayormente jóvenes de entre 15 y 24 años. Johana Cárdenas Acevedo, directora del Programa BMCV, enfatiza la necesidad de medidas urgentes por parte de las autoridades para contrarrestar esta problemática, junto con un llamado a fomentar la tolerancia y el respeto en la comunidad.

Los expertos alertan sobre la complejidad del problema, donde el sicariato se ha convertido en un recurso común para resolver conflictos, desde deudas hasta disputas familiares. Sin embargo, la Policía Nacional tiende a simplificar la situación, agrupando diferentes tipos de crímenes bajo el término genérico de "intolerancia", lo que dificulta la comprensión y resolución del problema.

 

"Es urgente un cambio de enfoque y procedimientos, así como una profunda reflexión sobre las causas subyacentes de la violencia en la sociedad santandereana. La falta de comprensión y la ausencia de alternativas de intervención amenazan con empeorar el panorama, mientras las lesiones personales siguen siendo indicadores alarmantes de la incapacidad para resolver conflictos de manera constructiva." Señalaron los expertos.

En medio de esta crisis, la Policía profundizó en que la institucionalidad debe desempeñar un papel central en la búsqueda de soluciones efectivas que aborden las raíces profundas de la violencia en Santander, antes de que sea demasiado tarde.

Además, agregaron que es fundamental el fortalecimiento de programas educativos y de prevención dirigidos a la juventud, así como la creación de oportunidades laborales y espacios de recreación que alejen a los jóvenes de la influencia del crimen organizado.

La cooperación entre las autoridades locales, la sociedad civil y las instituciones educativas es esencial para implementar estrategias integrales que promuevan una cultura de paz y respeto en la región. Indicó la Policía.

Fuente
Alerta Santanderes