Teletrabajo
Ingimage
22 Mayo 2024 04:03 PM

Avanza proyecto de ley para regular la permanencia de ‘Nómadas Digitales’ en Colombia

David
Rincón
La regulación propuesta incluye la creación de un registro para diferenciar a los nómadas digitales de otros tipos de turistas.

El proyecto de ley "Nómadas Digitales" avanzó su trámite en el congreso al ser aprobado por unanimidad en el primer debate en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes.

Esta iniciativa legislativa, promovida por los representantes Duvalier Sánchez y Julián López, busca establecer una política pública integral para regular la permanencia de los nómadas digitales en el territorio colombiano.

El proyecto "Nómadas Digitales" propone aprovechar las nuevas dinámicas laborales globales, donde trabajadores freelance y profesionales con contratos remotos pueden desempeñar sus labores desde cualquier parte del mundo. Este fenómeno presenta una oportunidad única para el crecimiento económico y la activación turística en Colombia.

Entre los objetivos del proyecto se destacan tres principales: incentivar el crecimiento de emprendimientos locales y tradicionales, fortalecer la conectividad de internet en zonas urbanas y rurales, y posicionar a Colombia como un destino atractivo para los nómadas digitales en América Latina.

Duvalier Sánchez, congresista coautor del proyecto, afirmó que "esto es un paso muy importante para que el país priorice el desarrollo local y construya un ecosistema de inserción laboral y promoción de la inversión extranjera".

Julián López, también coautor y ponente, destacó que “este proyecto tiene el propósito de que seamos visionarios, que pensemos en grande y siempre apuntando a fortalecer la economía de los territorios para así transformar para bien la vida de la gente”.

El proyecto de ley aún debe superar tres debates adicionales, uno en la Cámara y dos en el Senado, antes de convertirse en ley de la República. De lograrlo, se exhortará al Gobierno Nacional a desarrollar una política pública que fortalezca a los emprendedores de sectores como la gastronomía, el turismo, las artes y la cultura.

 

La regulación propuesta incluye la creación de un registro para diferenciar a los nómadas digitales de otros tipos de turistas, ayudaría a garantizar que los nómadas digitales que se establezcan en Colombia sean profesionales con contratos laborales. Además, se busca regular los precios de alquiler para evitar el aumento desmedido provocado por la demanda extranjera y establecer un sistema tributario justo para estos trabajadores.

El proyecto también contempla la creación de un visado especial para nómadas digitales, facilitando su ingreso y permanencia en Colombia. Según Duvalier Sánchez, la idea es que estos profesionales puedan establecerse en diferentes lugares del país, dinamizando la economía local y fomentando un turismo responsable y sostenible.

El avance de esta iniciativa legislativa promete no solo atraer inversión y potenciar el turismo, sino también equilibrar los beneficios económicos para las comunidades locales, convirtiendo a Colombia en un destino preferido por los nómadas digitales de todo el mundo.

Fuente
Sistema Integrado de Información