
Colombia apuesta $243.000 millones para impulsar la ciencia y la formación investigativa
El Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) de Ciencia, Tecnología e Innovación aprobó una inversión de $243.940 millones para financiar nueve proyectos que impulsarán la formación doctoral y el desarrollo de ciencia básica en áreas estratégicas.
La decisión fue tomada en la sesión número 61, realizada en la sede del Ministerio de Ciencia, participaron representantes del Gobierno Nacional, las entidades territoriales y el sector académico.
Lea más: Estudiantes con discapacidad accederán a créditos condonables para estudios superiores en Colombia
Con esta aprobación, según MinCiencias ya son más de $785.000 millones gestionados en el actual periodo para promover la investigación, la innovación y el conocimiento como ejes de transformación regional.
Cinco de los proyectos seleccionados corresponden a la Convocatoria 35, orientada a ampliar la formación doctoral en el Eje Cafetero y la región Pacífico, con una inversión de $98.000 millones.
En el Eje Cafetero, la Universidad de Caldas, la Autónoma de Manizales, la Eafit y la Tecnológica de Pereira recibirán cada una $20.000 millones para programas que beneficiarán a 202 profesionales, con énfasis en agroindustria, biodiversidad, salud y energías sostenibles.
Más noticias: Presupuesto 2026: Banco de la República condiciona su sostenibilidad a una nueva Ley de Financiamiento
En el Pacífico, la Pontificia Universidad Javeriana de Cali ejecutará un proyecto de $18.000 millones que apoyará a 45 profesionales, fortaleciendo la investigación aplicada a las necesidades de la región.
La Convocatoria 36 destinó $145.940 millones a cuatro iniciativas que buscan responder a retos globales con impacto local.
Entre ellas se destacan el proyecto del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), que busca impulsar la agricultura sostenible en seis departamentos y la propuesta de la Universidad Nacional de Colombia, que se enfocará en la producción de conocimiento sobre hidrógeno como alternativa energética.
El Ministerio de Ciencia destacó que estas inversiones fortalecen el ecosistema de investigación del país, promueven equidad en el acceso a la educación de calidad, especialmente en regiones históricamente rezagadas.