Tsunami Indonesia
El país sufre regularmente mortíferos sismos, el último de ellos en la ciudad de Palu, donde murieron miles de personas por el terremoto y posterior tsunami.
AFP
6 Dic 2023 01:19 PM

Colombia podría estar en riesgo de tsunami, advierte el Servicio Geológico

Geraldine
Rozo Amórtegui
Según la entidad, se debe a la ubicación geográfica de Colombia, ya que esta sobre el cinturón de fuego, una zona propensa a sismos.

El Servicio Geológico Colombiano emitió una advertencia sobre el riesgo de tsunamis en Colombia, señalando que el país se encuentra propenso a sufrir estos eventos naturales debido a su ubicación geográfica.

La población costera es instada a estar preparada y actualizada sobre los planes de evacuación y alerta, considerando la amenaza real que representa la actividad sísmica en el país. 

La entidad explica que los tsunamis como olas de gran energía generadas por perturbaciones en el lecho marino, como terremotos submarinos, erupciones volcánicas o movimientos en masa submarinos. La falta de preparación y vulnerabilidad de las poblaciones costeras puede resultar en daños significativos al recibir estas olas.

Afectaciones  

La noticia destaca que los sismos en el mar pueden tener diversas afectaciones, como cambios en la topografía submarina, deslizamientos de tierra submarinos y alteraciones en la circulación oceánica. Estos eventos impactan localmente en pesca, navegación e infraestructura marina y costera.

Se aborda la existencia de la amenaza por tsunami en Colombia, enfatizando que la vulnerabilidad y preparación de las zonas costeras son determinantes para el riesgo.

Aunque Colombia enfrenta la probabilidad de tsunamis significativos debido a su ubicación geográfica, la preparación y actualización de sistemas de alerta y planes de emergencia son fundamentales.

Por su parte, la entidad destacó el papel crucial del Servicio Geológico Colombiano en la detección y alerta por tsunamis, proporcionando conocimientos geocientíficos y activando protocolos de alerta ante sismos significativos, así también resalta la colaboración global para el monitoreo de tsunamis.

Finalmente, el Servicio Geológico explico que aun se explora por qué Colombia es sísmicamente activo debido a su ubicación en una zona donde convergen varias placas tectónicas.

Se compara la corteza terrestre con la cáscara fracturada de un huevo y se explica que el movimiento y roce entre estas placas generan acumulación de energía liberada en forma de sismos. 

Durante 2023, se registraron en promedio 80 sismos al día en el país, destacando la necesidad de expandir las estaciones sismológicas para una detección más precisa.

Fuente
Sistema Integrado de Información