
Defensa de niña embéra abusada por militares asegura que condena es insuficiente
El abogado de la familia de la menor indígena abusada sexualmente por un grupo de soldados el año anterior en Risaralda, indicó que la sentencia recientemente proferida por un juzgado local, dejó un sinsabor entre ellos, pues el delito que les imputó la Fiscalía les reduce responsabilidad a los victimarios.
Y es que un juzgado risaraldense en días pasados leyó la sentencia en contra de los 6 integrantes del Ejército Nacional, a quienes condenó a la pena de prisión de 16 años en calidad de coautores del delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años; así como a otro soldado más, a quien impuso la pena de prisión de ocho años en calidad de cómplice del mismo delito, por los hechos ya conocidos que se registraron el año anterior en zona rural de Pueblo Rico (Risaralda).
Sin embargo, para Sebastián Escobar, abogado de la víctima y su familia, aunque esta condena es un importante precedente judicial frente a la violencia sexual por parte de integrantes de la fuerza pública, la calificación del delito como acto sexual abusivo es insuficiente y revictimizante, ya que desconoce el contexto de los hechos, la autoridad que tenían los uniformados y el uso de armas, evidenciando el carácter violento de la agresión y la ausencia total de consentimiento por parte de la víctima.
“Esperábamos una sanción mucho más robusta, más ejemplificadora y que transmitiera un mensaje tanto a la sociedad como a las instituciones, en particular al Ejército, de que estos hechos son de tolerancia cero”, señaló el abogado Escobar.
El problema radica, según lo indicado por el jurista, “en que la Fiscalía imputó en un comienzo de manera errónea el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y no acceso carnal violento que es como nosotros consideramos que debió ser, ya que esto condicionó y generó de alguna manera dificultades como la imposibilidad de cambiar posteriormente la calificación de esa imputación”.
Adicionalmente, para el letrado Escobar, esta dificultad es muy preocupante “porque se centra de alguna manera en la idea de que la menor pudo haber dado el consentimiento para este tipo de agresiones y que fue sin violencia y eso de alguna manera es revictimizante”.
El abogado Escobar finalmente hizo un llamado, para que se apliquen a este tipo de conductas, las máximas garantías de justicia para las víctimas, al tiempo que indicó que se deben castigar de manera severa y ejemplificante este tipo de delitos, incluso al interior de la fuerza pública.