‘Mañana fue muy bonito ’: el documental de Karol G
‘Mañana fue muy bonito ’: el documental de Karol G
Internet
13 Mayo 2025 08:57 AM

El documental de Karol G que todos están viendo en Netflix: ‘Mañana fue muy bonito’

Andrea Melissa
Ascanio De Oro
Karol G expresó su agradecimiento a sus seguidores por el apoyo masivo.

El documental "Mañana fue muy bonito", basado en la exitosa gira "Mañana Será Bonito World Tour" de Karol G, se estrenó el 8 de mayo de 2025 en Netflix y rápidamente se ha convertido en un fenómeno global. La producción, dirigida por Cristina Costantini, ofrece una mirada íntima y sin adornos a la vida de la artista colombiana, desde sus humildes inicios en Medellín hasta su consolidación como una de las figuras más influyentes de la música urbana a nivel mundial.

En menos de 48 horas después de su lanzamiento, el documental se posicionó como el contenido más visto en 19 países, incluyendo Estados Unidos, varios países de Europa y toda América Latina. Karol G expresó su agradecimiento a sus seguidores por el apoyo masivo, celebrando el impacto de la producción en redes sociales y destacando la conexión con su público internacional.

Le puede interesar: Colombia recibe con esperanza al nuevo papa León XIV

Sobre el documental

"Mañana fue muy bonito" no es solo una crónica de conciertos. El documental muestra imágenes inéditas de backstage, reflexiones personales y momentos familiares, destacando la importancia de la familia en la vida de Karol G y el papel fundamental de su comunidad latina en su carrera. La producción también aborda los desafíos que enfrentó como mujer latina en la industria musical, mostrando tanto las dificultades como los triunfos que la llevaron a romper récords, como ser la primera mujer latina en llenar cuatro veces el estadio Santiago Bernabéu en Madrid.

La directora Cristina Costantini resaltó la vulnerabilidad y autenticidad de Karol G al compartir aspectos personales y emocionales, algo que, según ella, no todos los artistas estarían dispuestos a mostrar. El cierre simbólico del documental, con la canción "Ocean", representa un pacto del artista con su público, resignificando historias personales en una declaración de conexión y renacimiento.

Le puede interesar: Inflación en Colombia bajó a 5,16 % en abril