visa americana
visa americana
Archivo RCN
28 Ago 2025 09:58 AM

Estados Unidos reducirá el tiempo de permanencia para estudiantes extranjeros

Juan Camilo
Cely
Este jueves se firmará una orden ejecutiva que modifica los tiempos de estancia de estudiantes internacionales

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que planea publicar una norma que modificaría de manera sustancial el estatus migratorio de los estudiantes internacionales. La propuesta, que será oficializada este jueves, limitaría la permanencia de los titulares de visas F y de intercambio al tiempo de su programa académico, con un máximo de cuatro años, en lugar de la actual política que permite quedarse durante la “duración de estatus”, vigente desde 1978.

Según funcionarios del DHS, la medida busca cerrar un vacío legal que, a su juicio, ha permitido que estudiantes permanezcan indefinidamente en el país bajo el pretexto de estudios académicos. Un portavoz del departamento señaló que “durante demasiado tiempo, las administraciones anteriores han permitido que estudiantes extranjeros y otros titulares de visas permanezcan en EE. UU. prácticamente indefinidamente, lo que representa riesgos para la seguridad, cuesta cantidades incalculables de dinero a los contribuyentes y perjudica a los ciudadanos estadounidenses”. Agregó que la propuesta “pondría fin a ese abuso de una vez por todas al limitar el tiempo que ciertos titulares de visas pueden permanecer en EE. UU., lo que aliviaría la carga del gobierno federal para supervisar adecuadamente la historia y los estudiantes extranjeros”.

Lea además: Jorge Celedón incursiona en el mundo gastronómico con su marca de café 'Ay Ombe'

De aprobarse, los estudiantes internacionales tendrían que someterse a evaluaciones regulares del DHS para extender su estadía más allá del período inicial, lo que incrementaría los controles migratorios sobre esta población.

Sin embargo, la propuesta ya ha generado fuertes críticas desde el sector educativo. Miriam Feldblum, presidenta y directora ejecutiva de la Alianza de Presidentes —que agrupa a 500 rectores de universidades públicas y privadas—, advirtió que la norma aumentará la incertidumbre de los estudiantes internacionales. “Los estudiantes internacionales merecen la garantía de que su período de admisión a Estados Unidos se ajuste a los requisitos de sus programas académicos. Ya representan la población más vigilada en Estados Unidos y están sujetos a una rigurosa supervisión por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y las instituciones académicas”, afirmó.

En la misma línea, Fanta Aw, directora ejecutiva y CEO de NAFSA: Asociación de Educadores Internacionales, sostuvo que la medida tendría un efecto disuasorio en quienes desean estudiar en el país. “Sin duda, actuará como un elemento disuasorio adicional para los estudiantes internacionales que eligen estudiar en Estados Unidos, en detrimento de las economías estadounidenses, la innovación y la competitividad global”, expresó en un comunicado.

No se pierda: Contraloría advierte riesgos por cambios en vigencias futuras de proyectos 4G y 5G

Los expertos advierten además que la política podría agudizar la caída en la matrícula de estudiantes extranjeros, que ya enfrenta problemas por retrasos en entrevistas de visas y otros obstáculos logísticos. Un informe del Instituto de Educación Internacional reveló que el 35 % de las universidades consultadas reportaron una disminución en las solicitudes para este otoño, frente al 17 % del año anterior.

El impacto financiero también preocupa a las instituciones de educación superior, ya que los estudiantes internacionales suelen pagar matrículas más altas y reciben menos apoyo en becas, por lo que representan una fuente clave de ingresos.