Compras en Medellín
Compras en Medellín
Alcaldía de Medellín
12 Ago 2025 02:14 PM

Estudio revela que más de la mitad de los colombianos solo tienen dinero para lo básico

Sara Camila
Fajardo Castellanos
El informe revela que, pese a una leve mejora en la confianza del consumidor, persisten fuertes restricciones presupuestales en el hogar.

El más reciente estudio de NielsenIQ, presentado en junio de 2025, revela que el 52% de los colombianos asegura que solo cuenta con recursos para cubrir lo esencial. La medición, realizada a través de su panel de hogares, muestra que, pese a una leve recuperación de la confianza del consumidor, persisten fuertes restricciones presupuestales.

De acuerdo con el informe, el 36% de los encuestados afirma que su situación financiera está mejor que hace seis meses mismo porcentaje que el promedio latinoamericano y el 65% espera estar en mejores condiciones al finalizar 2025. Por primera vez en tres años, el índice de confianza del consumidor se ubicó en terreno positivo, con una diferencia marcada según el nivel socioeconómico: -19 en los estratos altos y +9 en los bajos.

Le puede interesar: Contraloría alerta sobre riesgos fiscales y presupuestales en el Presupuesto General 2026

Prioridades de gasto
El gasto de los hogares sigue enfocado en alimentos perecederos, especialmente frutas, verduras y carnes, categorías que se mantienen como prioridad número uno. “FRUVER y carnes siguen siendo prioridad número uno en el gasto”, señala el estudio.

Inflación y precio como motor de decisión
La investigación indica que, desde 2020, la inflación acumulada en la canasta de consumo masivo ha sido del 36%, mientras que el precio promedio de los productos de gran consumo ha aumentado un 50%. Para el 33% de los colombianos, el precio es el principal motivo para cambiar de marca, seguido por beneficios adicionales del producto (25%).

Lea aquí: Gobierno de Colombia anuncia plan de choque para mejorar seguridad vial en carreteras

El análisis muestra que el 55% de los consumidores está dispuesto a darse un gusto con una marca premium, mientras que el 59% compraría más marcas propias si hubiera mayor variedad. La presión sobre el presupuesto se refleja en la preferencia por canales con precios bajos: en discounters, el 73% de las ventas se concentra en productos de menos de $15.000, mientras que en tiendas de barrio la mayoría de las compras es de artículos con precios inferiores a $4.000.

Desempeño de la industria
NielsenIQ señala que solo el 34% de los fabricantes ha crecido en volumen en lo que va de 2025, y que el éxito de las marcas se ha sustentado en estrategias de precio, innovación y activaciones en el punto de venta. El estudio concluye que, aunque hay señales de recuperación, el consumidor colombiano “sigue siendo racional y exigente” frente a sus decisiones de compra.