Comercio en Antioquia
Comercio en Antioquia
Fenalco Antioquia
22 Mayo 2025 09:09 AM

Fenalco advierte que la reforma laboral y la consulta popular generan incertidumbre y frenan la confianza empresarial

Sara Camila
Fajardo Castellanos
Solo el 32% de los comerciantes reportó aumento en ventas en abril, de acuerdo con la Bitácora de Fenalco.

Las ventas del comercio colombiano en abril registraron un comportamiento moderadamente positivo, aunque sin señales claras de recuperación sostenida. Así lo refleja la más reciente edición de la Bitácora Económica de Fenalco.

De acuerdo con los resultados de la encuesta cualitativa mensual aplicada por el gremio, el 68% de los comerciantes manifestó que sus ventas se mantuvieron iguales (43%) o disminuyeron (25%), frente al mismo mes del año pasado. Solo un 32% reportó un aumento.

Le puede interesar: Agencia Nacional de Tierras recupera más de 4.000 hectáreas en Santander y Caquetá

Pese a ese crecimiento parcial, el ambiente entre los empresarios continúa siendo de cautela. Un 61% de los encuestados considera que la situación de sus negocios en los próximos seis meses será igual o peor que la actual, mientras que un 39% mantiene expectativas más optimistas.

“El empresariado percibe un ambiente cargado de incertidumbre, marcado por el ‘ruido’ generado sobre la consulta popular y la reforma laboral. Aunque proyectan que las ventas se mantendrán en terreno positivo, prevén un crecimiento más lento del que anticipaban en diciembre y enero”, explicó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

El gremio señaló que la expectativa de una desaceleración menor en la inflación y la posible pausa en la reducción de las tasas de interés también afectan la confianza empresarial. A esto se suman los impactos de los recientes aumentos arancelarios en el comercio internacional.

Contrabando, una preocupación creciente

El contrabando es otro factor que inquieta al sector. El 21% de los comerciantes consultados indicó que este fenómeno ha aumentado en lo que va del año, mientras que el 66% considera que se mantiene en los mismos niveles. Solo un 13% dijo haber percibido una reducción en abril.

Más información: Contraloría alerta sobre riesgos financieros en universidades públicas

Fenalco concluyó que, si bien no se observa un deterioro agudo del comercio, el crecimiento sigue siendo limitado y el clima de negocios continúa condicionado por factores políticos y económicos que dificultan la toma de decisiones empresariales a mediano plazo.