Tierras en el Tolima
Tierras en el Tolima
ANT
21 Mayo 2025 11:28 AM

Agencia Nacional de Tierras recupera más de 4.000 hectáreas en Santander y Caquetá

Sara Camila
Fajardo Castellanos
Las tierras habían sido ocupadas de forma irregular por estructuras criminales, testaferros y empresarios ganaderos.

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) llevó a cabo una serie de operativos en los departamentos de Santander y Caquetá, en los que logró la recuperación de más de 4.000 hectáreas de tierra que estaban en manos de ocupantes ilegales, incluyendo antiguos miembros de estructuras criminales y empresarios ganaderos.

En Cimitarra (Santander), la ANT recuperó la finca La Gloria de más de 600 hectáreas, un predio que había sido objeto de extinción de dominio por su vínculo con el narcotraficante Alonso Daza. Según informó la entidad, el terreno estaba siendo ocupado de forma ilegal por Jaime Daza, hermano del exnarco.

Le puede interesar: Contraloría alerta sobre riesgos financieros en universidades públicas

En la misma zona rural, también fue recuperado el predio El Porvenir, un baldío de la nación de más de 500 hectáreas, que había sido tomado por empresarios ganaderos.

A esto se sumó la recuperación de otros predios: Pirijai, El Canini, Camila 1 y Camila 2, que juntos suman cerca de 500 hectáreas.

La entidad también recuperó en la misma zona los predios Borinqueña, El Cumaral, Chimichagua y Alcaraván, baldíos de la nación que suman más de 500 hectáreas.

Estos terrenos estuvieron en manos de exparamilitares conocidos con los alias de ‘Ruso’ y ‘Tomate’, y fueron utilizados para financiar actividades armadas, lo que provocó el desplazamiento forzado de comunidades.

Recuperación de 1.900 hectáreas ocupadas por las Farc en Caquetá

En el municipio de Morelia (Caquetá), la ANT adelantó otro operativo que permitió recuperar más de 1.900 hectáreas, distribuidas en 17 fincas, entre ellas Villa Vásquez, La Bonita, Sinaí, La Florida, Villa Paola, Rancho Alegre, El Palmar, y Granada.

Dichos terrenos habían sido ocupados irregularmente por las extintas Farc y por José Sena Pico, alias ‘Nico’, señalado como presunto testaferro y operador de economías ilegales en el sur del país.

Las fincas recuperadas fueron objeto de un proceso técnico y jurídico que permitió establecer que pertenecen al Estado colombiano y que su uso actual era ilegal.

Le puede interesar: SuperServicios ordena a Vanti bajar tarifas de gas y devolver cobros extra a los usuarios

Tras los operativos, la ANT anunció que las tierras recuperadas serán entregadas a 250 familias de organizaciones campesinas. La medida busca fortalecer la soberanía alimentaria y apoyar la economía rural.

“Seguiremos en la misma línea: recuperando baldíos ocupados ilegalmente, pero también formalizándolos y titulándolos, para que las familias campesinas y las víctimas de la guerra en el país puedan tener sus propios terrenos para sembrar y continuar llevándole el alimento a la población colombiana”, aseguró Felipe Harman director de la ANT.