
Gobierno autoriza exportación de energía desde hidroeléctricas por buen estado de los embalses
El Ministerio de Minas y Energía emitió la Circular 4001 de 2025, a través de la cual se autoriza la exportación de energía eléctrica desde las hidroeléctricas del país, luego de verificar que el estado de los embalses del Sistema Interconectado Nacional (SIN) supera ampliamente los niveles esperados para esta época del año.
Según el seguimiento realizado por el Centro Nacional de Despacho (CND), los embalses se encuentran al 82,57 % de su capacidad, mientras que la proyección de referencia era de 77,33 %, lo que representa un excedente del 6 %.
Le puede interesar esta información: Paro arrocero completa cinco días sin que el Gobierno instale mesa oficial de diálogo
Desde febrero, los aportes hídricos han superado el 120% del promedio histórico, y las proyecciones climáticas indican que no se esperan reducciones significativas en las precipitaciones durante los próximos meses. Todo esto garantiza que el sistema se mantenga por encima de la meta de sostenibilidad establecida en 81,1 %.
Cabe mencionar que por las fuertes lluvias que se han tenido en el país varias hidroeléctricas han tenido que realizar descargas controladas de los embalses para evitar futuras afectaciones.
Lea también esta noticia: Habrá más de 1.000 puntos de concentración en Estados Unidos para protestas contra las políticas migratorias de Donald Trump
Específicamente, en el suroriente de Boyacá AES Colombia debió incrementar las descargas controladas de agua en el embalse La Esmeralda, ya que entre el 26 de junio y el 14 de julio, las afluencias superaron los 1.100 m³/s, más de seis veces el promedio histórico, lo que motivó un aumento en las descargas hasta los 850 m³/s, en coordinación con las autoridades de Boyacá, Meta y Casanare.
Con esta decisión, el Gobierno busca aprovechar los recursos disponibles, ya que "no se muestra un riesgo evidente" a futuro para abastecer al sistema energético colombiano.