
Junta directiva de Ecopetrol responde por millonario contrato relacionado con investigaciones a su presidente Ricardo Roa
Ecopetrol respondió a la controversia generada por el contrato firmado con la consultora estadounidense Covington & Burling, por un valor de hasta USD 5.875.000, aclarando que la decisión fue tomada a solicitud de la Junta Directiva y sin la participación del presidente de la compañía, Ricardo Roa.
La empresa explicó que desde 2008, cuando comenzó a cotizar en la Bolsa de Nueva York, ha contado con asesoría legal especializada en cumplimiento normativo, riesgos reputacionales y ética corporativa. Covington & Burling fue contratada en agosto de 2024 para evaluar políticas y procesos relacionados con autoridades estadounidenses, permitiendo que la Junta recurriera a su asesoría cuando lo considerara necesario.
Lea también: Ecopetrol rechaza que se le atribuya alza en el precio del gas por baja oferta
"Desde el año 2008, cuando Ecopetrol empezó a cotizar en la Bolsa de Nueva York, ha contado con un sistema de control interno y actividades de debida diligencia, apoyado por firmas de abogados de Estados Unidos, con conocimiento en asesorías especializadas en diversos temas", señaló a través de un comunicado.
Sin embargo, Ecopetrol admitió que "ni el Comité de Auditoría ni la Junta Directiva fueron consultados respecto a la firma del otrosí al contrato original, menos aún del cambio en su alcance y el valor del mismo". Ante esto, la Junta ordenó "la suspensión de las actividades desde febrero de 2025" y solicitó una auditoría e investigación para esclarecer la situación.
Le puede interesar: Gustavo Petro reitera su respaldo al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa
La compañía enfatizó que entregará toda la información requerida en las últimas horas por la Contraloría y la Procuraduría, "las acciones legales en curso buscan preservar la integridad de la empresa y proteger su imagen y reputación en el ámbito nacional e internacional".
Pese a la controversia, Ecopetrol afirmó que "mantiene su solidez operativa y financiera" y que esta coyuntura "no afecta los planes ni los proyectos definidos por la empresa y tampoco las expectativas de producción y crecimiento para el año en curso", al tiempo que reiteró su compromiso con "la transparencia y la defensa del patrimonio público", garantizando que la gestión de recursos seguirá siendo rigurosa.