La Policía Nacional celebra 134 años desde su fundación, un recorrido que ha marcado el pulso del país en seguridad, paz y servicio a la comunidad. Desde aquel 5 de noviembre de 1891, cuando el presidente Carlos Holguín Mallarino promulgó el Decreto 1000, la institución ha evolucionado sin perder su esencia: ser el guardián del orden y la convivencia en Colombia.
Aquellos serenos que iluminaban las calles con faroles y silbatos son el origen de una fuerza policial que hoy cuenta con más de 186 mil hombres y mujeres dispuestos a proteger a una población superior a los 52 millones de ciudadanos. Los cambios tecnológicos, la formación en derechos humanos, la investigación criminal y la inteligencia han sido clave para enfrentar los nuevos retos sociales.
En las calles, en cada patrullaje y operación, se advierte un trabajo lleno de disciplina y amor a la patria. Los colombianos recuerdan a una institución que ha combatido diversas amenazas, desde el terrorismo hasta la delincuencia común, siempre defendiendo la vida y la tranquilidad ciudadana.
Lea aquí: Fuerte rifirrafe entre el alcalde de Cúcuta Jorge Acevedo y el senador Alejandro Carlos Chacón
Estación conmemoración llega en un momento de renovación bajo el liderazgo del General de Brigada William Oswaldo Rincón Zambrano, quien impulsa una Policía más cercana y humanizada. Más allá de uniformes, cada policía es un ser humano con sueños y familia, encargado de devolver la esperanza con cada casa a la que regresan sanos los ciudadanos.
La institución se sostiene sobre el modelo S2D —Seguridad, Democracia y Dignidad— que abarca la protección del ciudadano en territorios urbanos y rurales, el respaldo a la democracia durante los procesos electorales y la promoción del bienestar policial para mantener la confianza pública.
En este aniversario, la Policía Nacional celebra bajo el liderazgo del Brigadier General William Oswaldo Rincón Zambrano, en una etapa donde la palabra paz toma una nueva dimensión en la labor policial.
Las encuestas actuales reflejan una imagen favorable del 62,7%, reflejando confianza y respaldo ciudadano. “Gracias por creer en Colombia y en su Policía Nacional. Nuestra misión no es sencilla, pero con amor, humildad y compromiso, construiremos la paz que nuestro país merece”.
Lea aquí: El Gobierno Nacional y Fecode replantean modelo de salud de los docentes
Modelo S2D: Seguridad, Democracia y Dignidad ¿De qué trata?
El modelo de gestión del director general se desarrolla bajo tres dimensiones estratégicas:
1. Seguridad y Convivencia Humana
Inspirada en estándares internacionales, fortalece la vida, libertad y paz en territorios urbanos y rurales, con enfoque prioritario en juventud y protección ambiental.
2. Plan Democracia
Garantiza el orden, la transparencia y el respeto por los derechos humanos en procesos electorales, reafirmando el compromiso democrático del país.
3. Dignidad
Promueve el bienestar policial, la identidad institucional y la cercanía con la ciudadanía. El bienestar del uniformado es la base de una Policía ejemplar y confiable.
No solo se trata de un cumpleaños, sino de un legado constante, construido con lágrimas y valentía, que sigue escribiéndose día a día en la piel misma de Colombia. Porque la Policía avanza con el país, y el país avanza con su Policía.
Lea aquí: Colombia se une a la conmemoración del Día Internacional de los Cuidados y Apoyos