El Gobierno Nacional y Fecode replantean modelo de salud de los docentes
El Gobierno y Fecode acordaron conformar una mesa interinstitucional de alto nivel para enfrentar las dificultades que atraviesa el modelo de salud del Magisterio, administrado por el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).
La decisión se tomó tras un encuentro entre representantes del Ministerio de Educación y directivos del sindicato, en el que se revisaron los principales problemas de operación del sistema.
El acuerdo surge después de que Fecode expusiera las fallas detectadas en el funcionamiento de Fiduprevisora S.A., entidad encargada de administrar el nuevo modelo.
Durante la reunión, el Comité Ejecutivo del sindicato trasladó al Gobierno las quejas de los docentes sobre demoras, inconsistencias y deficiencias en la atención médica.
Le puede interesar: En Cúcuta, Ocaña, Pamplona y Tibú los docentes participan del paro nacional convocado por Fecode
El encuentro fue liderado por el Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media, junto con la Secretaría General del Ministerio, los cuales escucharon de primera mano las inquietudes del magisterio y plantearon la necesidad de fortalecer los mecanismos de respuesta institucional.
Según lo informado, ambas partes coincidieron en la urgencia de adoptar medidas conjuntas que garanticen la estabilidad operativa y financiera del sistema.
El Ministerio de Educación asumió el compromiso de coordinar un espacio de trabajo conjunto con los ministros de Educación, Trabajo, Hacienda y Salud, así como con los representantes de Fecode.
Este grupo interinstitucional tendrá como propósito diseñar una hoja de ruta que permita corregir los fallos actuales y asegurar una atención efectiva y continua para los maestros y sus familias.
El documento que surja de esta mesa servirá como base para orientar las acciones de mejora del modelo, en el que participan diferentes entidades públicas con responsabilidades administrativas y financieras. El objetivo central será estabilizar la prestación del servicio de salud y fortalecer la capacidad de respuesta del sistema a nivel nacional.
El Ministerio y Fecode coincidieron en que la comunicación permanente y la construcción conjunta de soluciones son esenciales para superar la crisis actual. Ambas partes subrayaron que el enfoque de las medidas debe priorizar la vida, la salud y el bienestar de los afiliados al Fomag.
Asimismo, se destacó que el Consejo Directivo del Fomag—integrado por los ministros de Educación, Trabajo y Hacienda, junto con dos representantes de Fecode y asesoría del Ministerio de Salud— continuará sesionando regularmente.
Este órgano tiene a su cargo el seguimiento de la implementación del modelo y la toma de decisiones necesarias para su correcto funcionamiento.
Más noticias: El Sindicato de Educadores de Santander se une al paro nacional del Magisterio, así será el recorrido de la movilización
Con este nuevo acuerdo, el Gobierno y el gremio docente buscan avanzar en una estrategia conjunta que permita recuperar la estabilidad del sistema de salud del Magisterio, mejorar la atención a los usuarios y garantizar la continuidad de los servicios médicos a los educadores del país.