El Sindicato de Educadores de Santander se une al paro nacional del Magisterio, así será el recorrido de la movilización
El Sindicato de Educadores de Santander (SES) confirmó su participación en el paro nacional convocado por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) para este jueves 30 de octubre.
La jornada de 24 horas suspenderá totalmente las actividades académicas en colegios públicos del área metropolitana de Bucaramanga y varios municipios del departamento.
El magisterio reitera su exigencia al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para que radiquen y aprueben la Ley Orgánica del Sistema General de Participaciones, norma que busca garantizar mayores recursos para los municipios, ya que aseguran que desde 2001 se han dejado de transferir cerca de $700 billones destinados a salud, educación, agua potable y saneamiento básico de los docentes en todo el país.
Le puede interesar: Balance de la reunión entre Invías y comunidades que protestan por los peajes en Santander
Puntos de protesta en Santander
La protesta se concentrará en seis puntos clave del departamento: El Socorro, San Gil, Málaga, Barrancabermeja, Barbosa y Bucaramanga, involucrando a docentes de las siete provincias.
En Bucaramanga, los maestros se reunirán desde las 9:00 a. m. en el parque Santander, y desde allí iniciará una marcha hacia las oficinas de la Fiduprevisora.
En Barrancabermeja, el lugar de encuentro será el Parque Camilo Torres Restrepo, desde las 7:00 a. m.
San Gil también se une a la movilización, saliendo desde el Colegio San José de Guanentá hasta el Parque Principal de San Gil.
Por parte de la provincia de Vélez, Barbosa será el municipio donde se participará en las movilizaciones, saliendo desde la estación de servicio del aeropuerto, pasando por la diagonal 18, posteriormente tomando la carrera 9 hasta la calle 9, y terminando en el parque principal de Barbosa.
El Socorro, capital de la provincia Comunera, se une a la protesta nacional, con punto de encuentro en el parque La Chiquinquirá, a partir de las 7:30 a. m.
En Málaga, capital de la provincia García Rovira, se realizará la movilización que se une al departamento y al país, cumpliendo con la convocatoria del Sindicato de Educadores de Santander y de Fecode.
Lea aquí: Metrolínea ya reinició sus operaciones con la ruta UIS - Provenza
Motivos del paro nacional
Fecode lidera las movilizaciones en varias capitales del país con un pliego de peticiones que incluye:
-
Defensa de la Ley 91 de 1989.
-
Fortalecimiento del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).
-
Cumplimiento del Acuerdo 003 de 2024.
-
Aprobación de la Ley Orgánica de Competencia Justa para reglamentar el Acto Legislativo 03 de 2024.
-
Estabilización del modelo integral de salud y del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SSST).
-
Aplicación del manual tarifario dinámico por parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) para proteger los recursos del Fomag.